De Hakuna Matata a Tisquesusa: La irregistrabilidad de signos relacionados con comunidades indígenas
Juan Manuel Indacochea[1]
E n noviembre de 2018, un artículo de Cathy Mputhia, publicado en Business Daily, sugería la posibilidad de que Kenia registrase la denominación “HAKUNA MATATA” como marca y, por consiguiente, cobrase regalías a Disney por el uso o explotación comercial de la marca “HAKUNA MATATA” (denominativa)[2], registrada a su favor en Estados Unidos de América (EEUU)[3]. A partir de entonces, varios autores han cuestionado la legitimidad del mencionado registro marcario[4]; lo cual incluso generó la respuesta, por parte de una abogada keniana, en la cual aclaraba que, en principio, nada impide el registro ni el uso comercial de una marca en un idioma o lengua –indígena u originaria– extranjera[5].
Leer Más›