Aproximación de lo que sucedió en el caso Panamá Papers: Análisis del documental TV

Basada en hechos reales

“Muchos sueñan con ser empresarios”

Muchos sueñan con ser empresarios: la constitución de una empresa supone mucha valentía, responsabilidad y por supuesto, dinero. El éxito para convertirse en uno de los más grandes empresarios, como quienes actualmente dominan capitales y son considerados los más influyentes de la historia, es un sueño de grandes y de chicos. Podemos ver a Mark Zuckerberg, dueño de Facebook, quien a su corta edad presenta novedades esporádicamente a los internautas, pues no solo es aclamado por su ingeniosidad en la informática, sino también por su solidaridad y humildad al colaborar y apoyar a poblaciones vulnerables y grupos que han sufrido discriminación por mucho tiempo. Tan es así, que no solo es considerado como un genio sino una celebridad. De tal manera que la popularidad y el éxito se convierten en elementos indispensables para que una persona pueda ser considerada un ídolo y ser seguido por muchos.

Pero, quizás olvidemos sobre un punto que también es relevante mencionar: El poder. El poder para subyugar y controlar a la población se ha visto desde tiempos anteriores. Quizás esto nos parezca lejano a nuestra sociedad actual, ya que mayormente los países, que conforman el globo, no se basan en relaciones de poder monárquicos en el que hay un rey y esclavos, como hace unos siglos se daba, sino que se ha reemplazado por gobiernos más democráticos y/o liberales. Un ejemplo de ello son los países de Europa y América.

El poder ahora concentrado en diversos actores sociales, quienes representan al pueblo y velan por sus derechos, son quienes ahora lo ostentan. Ese poder conferido por el pueblo hacia estas autoridades alberga obligaciones como también derechos que deben ser ejercidos en beneficio de la población. Sin embargo, ¿qué pasa cuando ese poder no obedece al fin por el cual fue dado? Repercusiones, marchas, agresiones físicas y muertes. ¿A qué se debe? el poder corrompe.

Pero, ¿por qué corrompe? Esto se debe al individualismo existente y la falta de ética profesional de la persona. Dinero, popularidad y poder: Tres elementos que confluyen en sociedades donde existe el autoritarismo y donde la lucha por los derechos se hace cada vez más difícil. En un mundo globalizado donde se propugna la defensa de valores y principios de la democracia, nos sorprendería ver estos casos, pero actualmente se dan con mucho ahínco que ya no se vuelven objeto de sorpresa deslegitimando a las instituciones públicas y ocasionando que unos pocos se beneficien y muchos se empobrezcan. Las sociedades tercermundistas donde aún la pobreza y la desigualdad existen, son las más afectadas.

Sin embargo no todo está mal, siempre habrá personas que deseen ver justicia en su país o el mundo, que a partir de sus carreras y la comunicación fluida hace que la investigación se enriquezca y la verdad salga a la luz. Es por ello, que en este apartado me dedicaré a abordar cómo un grupo selecto de periodistas de todo el mundo llegan a develar la verdad detrás de los Panamá Papers, no solo mediante el trabajo de campo y entrevistas, sino a partir del encubrimiento poniendo su vida en riesgo para demostrar que quienes ostentan, los tres elementos mencionados: dinero, popularidad y poder, se convierten en los actores principales de esta red criminal.

Caso Michel Platini

Platini fue un reconocido ex jugador francés y ex presidente de la UEFA, llegando alcanzar la máxima popularidad al haber recibido el balón de oro y su rol en la FIFA. Hace algunos años, estuvo vinculado a casos de corrupción junto con otros dirigentes de la misma organización de fútbol “al haber aceptado sobornos en la compra de votos, derechos televisivos y designar las sedes desde Alemania 2006 hasta Qatar 2022” (BBC).

En este caso en particular, un grupo de periodistas pertenecientes a la ICIJ deciden investigar su presunta relación con una empresa offshore en Panamá. Al haber obtenido por fuentes confidenciales sobre su localización, se dirigen al lugar. Sin embargo, al llegar, se dan con la sorpresa que esa empresa residía en el domicilio del famosísimo buffet de abogados, Mossack Fonseca. Mossack Fonseca es un estudio de abogados reconocido en Panamá. Lleva el nombre de su fundador llamado Ramón Fonseca, abogado panameño, ex ministro de gobierno y fue presidente del partido de poder.

Con una cámara oculta, preguntan sobre la ubicación de la empresa offshore de Platini llamada Platini Enterprise al agente, quien, ante su pregunta, respondió en  reiteradas veces que no existía tal compañía en aquel lugar. Al cabo de unos minutos, fueron abordados por una secretaria quien les confirma que aquella empresa solo figuraba en el “papel” y lo que hacían ellos era falsificar sus entidades en diversas jurisdicciones. Asimismo, menciona que Platini, su cliente, fue quien la conformó y fue registrada esta empresa offshore por un banco.

El banco Suizo que figuraba como el registrador de aquella empresa negó cualquier registró así mismo, reiteró que Platini, al estar investigado por casos de corrupción en su país, debía resolverse en su país de origen.

Posteriormente, se van a la búsqueda de quien figura como la directora de esta empresa offshore identificada como Idel Rogerts. Su domicilio que figuraba en el documento no concuerda con el domicilio actual, por lo que periodistas indagaron por muchas horas en alrededores para encontrar su vivienda que se encontraba fuera de la ciudad y más cerca al campo. Al encontrarla en su modesta casa, le preguntaron sobre si conocía a Platini. Ella no quiso contestar preguntas. Al terminar se confirmó que su rol de Roberts era actuar como testaferro para aparentar que dirigía una empresa offshore fantasma de Platini cuyo salario como “directora” ascendía a unos mil euros mensuales.

Ahora, ¿Qué tan fácil es crear una empresa offshore?

Creación de una empresa offshore

Los periodistas al tener curiosidad sobre la creación de esta empresa offshore, indagaron por medio de internet sobre cómo podían crear una. Dándose con el anuncio de una empresa dedicada a ello llamada “Fidusiusse offshore”, deciden contactarse. En este caso en particular, uno de los camarógrafos, en adelante Thomas, se camufló por una persona empresaria que vendía productos cosméticos y tenía como capital más de 400 mil euros calificado como “dinero negro”.

La empresa ubicada en Bruselas, capital de la unión europea, fue el lugar de la primera cita en donde dieron las características de la empresa de Thomas como fueron los siguientes: 1. Provenía de dinero negro 2. Creación de una empresa fantasma de cosméticos llamada Beauty Cash. Thomas al finalizar la entrevista, la secretaria le dice lo siguiente: “Sí, es factible hacerlo. Si lo deja en nuestras manos, se puede hacer posible”

Al cabo de unos días, los periodistas luego de depositar sumas de dinero que equivalen al 6 % de capital depositado y reunirse con diferentes personas en lugares (bares, restaurantes lujosos), se logró constituir una empresa offshore cuyo paraíso fiscal se encontraba en Delaware-EE.UU (paraíso fiscal) cuyo director oficial, quienes nunca entablaron alguna comunicación, se encontraba en Nueva Zelanda y cuya cuenta bancaria se obtuvo desde Nueva Zelanda. Al sacar dinero de un cajero, se comprobó que la cuenta bancaria era invisible.

Al ir a Delaware, donde se ubicaba la empresa Beauty cash, se comprobó que no existía, así mismo, se confirmó con el personal que laboraba allí, que al igual que Beauty Cash existían más de mil empresas ubicadas en aquella residencia y cada vez llegaban más. De tal manera, que era una tarea de todos los días.

Conclusiones

  1. Así, podemos notar que la creación de empresas offshore para el “blanqueo de dinero “y defraudación tributaria son actividades que se realizan en estos paraísos fiscales. Más aun, Panamá Papers donde están involucrados multimillonarios, artistas, terroristas, narcotraficantes y personas que se dedican a la trata de personas.
  2. No se puede hablar que un abogado es suficiente para realizar estas operaciones, sino también de personas quienes ocupan un rol primordial en esta red: desde la persona quien atiende y comunica de un cliente que está involucrado en casos ilícitos hasta el que entrega todos los documentos y realiza los nexos con otros actores que cumplen fundamentalmente en esta red.
  3. Es también necesario recalcar que la creación de una empresa offshore no es ilícita, sino cuando está destinada a motivos ilegales como actos de corrupción y defraudación tributaria.
  4. Actualmente, se debe mencionar que periodistas involucrados se han visto en pedir resguardo por sus vidas, puesto que han sido víctimas de persecución y de espionaje. A fines del año pasado, fue asesinada una de las periodistas, Daphne Caruana Galizia de 53 años, quien fue principal vocera en esta investigación.
  5. Asimismo, no dejamos mencionar que en el plano político-social de nuestro país, también se sigue relacionando con Panamá Papers por los casos de corrupción que actualmente envuelven al ex presidente Toledo y al actual Presidente de la República por su presunto nexo con Odebrecht que aún se encuentran en investigación.
  6. Se confirma que la creación de una empresa supone valentía, responsabilidad y dinero. Sin embargo, se debe recordar que la ética es fundamental para poder seguir avanzando como país y garantizando la prestación de bienes y servicios a toda la población.

Bibliografía

DOCUMENTOS TV

2016    Los papeles de Panamá: el atraco del siglo [videograbación].Madrid: RTVE.Consulta: 15 de Marzo del 2018.

https://www.youtube.com/watch?v=9lfnNAN-KnQ

BRITISH BROADCASTING CORPORATION

BBC:noticias. Consulta: 15 de Marzo del 2018

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151008_deportes_futbol_fifa_michel_platini_presidencia_suspension_sepp_blatter_etica_jmp