La defraudación tributaria
En palabras de Villegas, la defraudación tributaria requiere la intención de dañar al fisco y a la realización de ciertos actos o maniobras que tienden a sustraer la obligación de pagar tributos, las cuales están destinadas intencionalmente a inducir en error a la autoridad para que esa falta total o parcial de pago aparezca como legítima. Asimismo, Bramont-Arias sostiene que este delito consiste en la realización de uno o varios actos cuyo fin sea dejar de pagar en todo o en parte los tributos establecidos por la ley, de tal forma que perjudica el sistema de recaudación de ingresos y realización del gasto público.[1]
El artículo 164 del Código Tributario señala como infracción tributaria a toda acción u omisión que viole las normas tributarias siempre que esté tipificada en el referido Código Tributario, o en otras leyes o decretos legislativos[2].
[1] http://aempresarial.com/servicios/revista/245_1_WJOMAQKQBPBQTMVJISOMCNTDSULKZOKVXYIXOTOPIPGCCCLKUA.pdf
[2] http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogdemarioalva/2012/01/02/cu-ndo-se-configura-el-delito-de-defraudaci-n-tributaria/