Diferencia entre una norma principio y una norma regla
De acuerdo con la estructura jurídica de las normas, podemos diferenciarlas entre normas regla y normas principio. “Los principios son normas con un alto grado de generalidad y las reglas son normas con un nivel relativamente bajo de generalidad” (Landa 2010:14). Esto quiere decir que “los principios son mandatos de optimización que se caracterizan por el hecho de que pueden ser cumplidos en diferente grado de intensidad y que la medida de su cumplimiento no solo depende de las posibilidades de su estructura jurídica, sino también presupuestales” (Landa 2010:15), es decir, que el grado de realización de estás normas varía de acuerdo con las circunstancias reales, entre estas, la disponibilidad del tesoro público, por ejemplo. Mientras que, “las reglas son normas con mandatos prescriptivos que solo pueden ser cumplidas o no; porque contienen determinaciones concretas en el ámbito de lo jurídico y son fácticamente posibles” (Landa 2010: 15). Un ejemplo de norma principio es el siguiente: “Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral”. Mientras que un ejemplo de norma regla sería: “En caso de jornadas acumulativas o atípicas, el promedio de horas trabajadas en el período correspondiente no puede superar dicho máximo”.
Fuente de la imagen: https://es.slideshare.net/enjportal/enj400-mdulo-iii-principios-generales-y-derechos-fundamentales-de-los-nios-nias-y adolescentes
Referencias:
LANDA, César
2010 “Introducción”. Los derechos fundamentales en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional: recopilación y sistematización de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano que versa acerca de derechos fundamentales. Lima: Palestra, pp. 11-30.