Discapacidad vs. Incapacidad

Discapacidad vs. Incapacidad

c9b002fe1bb0320831a8ae78670fdb6f_xl

Según la Organización Mundial de la Salud, “discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales”[1].
En ese sentido, discapacidad implica la pérdida de capacidad funcional por un déficit en un órgano o función y, en consecuencia, genera deficiencias en la capacidad para afrontar las demandas cotidianas del entorno social. En síntesis, la complejidad se refleja en la  interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive.
Por otro lado, “incapacidad” ha sido definido por la Real Academia de la Lengua Española en sus 3 primeras acepciones como:
  1. f.Falta de capacidad para hacer, recibir o aprender algo.
  2. f.Falta de entendimiento o inteligencia.
  3. f.Falta de preparación o de medios para realizar un acto.
Entiéndase, entonces, por incapacidad la carencia condiciones o aptitudes, físicas o intelectuales que limitan el desarrollo de alguna actividad o función.

[1]   Organización Mundial de la Salud. Día de consulta: 06 de octubre del 2016 http://www.who.int/topics/disabilities/es/
Consejo Editorial
Directora: Caroline Tolentino. Consejo Editorial: Katherine Flores, Indira Salcedo, Isavo Vargas, María Ramos, Juana Nuñez, Ximena Torres , Carolina Díaz, Alexandra Urbano, Danitza Castillo.