Es uno de los pasos o piezas de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Consta de un documento único que expone de forma accesible todos los detalles importantes de un proyecto a realizar, tales como la descripción del entorno, identificación de posibles impactos y valoración, entre otros, para cada alternativa. Debe ser redactado preferentemente por un equipo multidisciplinario de técnicos expertos que no dejen lagunas de información. El EIA debe realizarlo y financiarlo el promotor del proyecto, demostrando que no producirá daños ambientales.
Evaluación Ambiental Estratégica:
La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) es el equivalente al EIA en tanto es aplicada a los instrumentos de planificación que preceden al proyecto en los procesos de toma de decisiones. Ambos son instrumentos preventivos de gestión ambiental; sin embargo, la EAE puede diferenciarse debido a que cuenta con un nivel de abstracción mayor, un enfoque adaptativo que inserta el “hecho ambiental” desde el inicio, y una visión integral que entiende conjuntamente los factores económicos y sociales. Es entendible cómo el proceso para considerar los impactos ambientales de Políticas, Planes y Programas (PPP) en los niveles más altos de abstracción tiene el propósito de alcanzar un desarrollo sostenible.
Fuentes:
GARMENDIA, Alfonso. “Evaluación de Impacto Ambiental”. 2015.
GOMEZ, Domingo. “Evaluación Ambiental Estratégica: Un instrumento para integrar el medio ambiente en la formulación de políticas, planes, y programas”. 2014.