Positivismo metodológico: (…) En Esta primera acepción del positivismo jurídico, positivista es, por consiguiente, aquel que asume frente al derecho una actitud avalorativa u objetiva o éticamente neutral; es decir, que acepta como criterio para distinguir una regla jurídica de una no jurídica la derivación de hechos verificables (v.gr.: que emane de ciertos órganos mediante cierto procedimiento. O que sea efectivamente obedecida durante un lapso determinado por cierto grupo de personas) y no la mayor o menor correspondencia con cierto sistema de valores. (…)
Fuente: BOBBIO, Norberto. Positivismo jurídico. En: BOBBIO, Norberto. El problema del positivismo jurídico. Novena reimpresión, México DF: Distribuciones Fontamara, 2007, p. 47.