Teoría de la Progresividad de los Derechos Sociales

 Teoría de la progresividad de los derechos sociales
La teoría de la progresividad de los derechos sociales o llamada también la teoría de los derechos sociales programáticos se refiere a la obligación gradual de las autoridades del Estado de materializar derechos sociales exigibles constitucional y legalmente pero que no se cumplen.
Por ejemplo, cuando en nuestra Constitución Política del Perú se regula en su artículo 22 que “[e]l trabajo […] es base del bienestar social y un medio de realización de la persona”, se puede sostener que es una obligación de las autoridades del Estado la materialización de los derechos de todos los peruanos a tener un trabajo que sea base de su bienestar y desarrollo personal. Nótese que se trata de tener un trabajo que va más allá de la exigencia de una remuneración mínima vital. Se aspira, en ese sentido, a tener un trabajo que permita dignificar a los hombres y a las mujeres de nuestro país así como a sus respectivas familias.
Para ello, las autoridades deben alcanzar el cumplimiento del derecho a través de un programa obligatorio donde el programa puede se exigible judicialmente para alcanzar el propio derecho.