Prueba científica

Son aquellos elementos que son resultado de los recientes desarrollos en el campo experimental. Es decir, los últimos avances tecnológicos. Se caracteriza por estar regida bajo los principios del método científico y cuyo resultado otorga una mayor certeza a las evidencias.

La potencial relevancia de la prueba científica para esclarecer el hecho, no es absoluta. Hay veces que la prueba científica viene impuesta por la ley, como cuando se trata de determinar la incapacidad de las personas.

La prueba científica genera un valor probatorio muy vinculado con el rigor científico del método con el que sean tratados. Para que las conclusiones sean útiles y pertinentes, es preciso que el juez ordene prácticas complementarias que prevenga eventuales nulidades y aseguren el esclarecimiento de la verdad de los hechos controvertidos (art. 36 inciso 4°, Código Procesal).

Fuente:

Osvaldo, A. (2012). La prueba científica no es prueba pericial. Derecho & Sociedad, 1, 169-175.

Consejo Editorial
Directora: Caroline Tolentino. Consejo Editorial: Katherine Flores, Indira Salcedo, Isavo Vargas, María Ramos, Juana Nuñez, Ximena Torres , Carolina Díaz, Alexandra Urbano, Danitza Castillo.