Una noción preliminar a traer a colación es aquella referida al contrato de Opciones; figura que entra en la categoría de los Instrumentos Financieros Derivados. Las stock options al igual que las Opciones otorgan al titular el derecho potestativo de adquirir un bien. Lo particular de las stock option es que tal bien debe estar referido a acciones o títulos de participación similares. Hasta aquí podemos decir que las stock option, a sola declaración de voluntad, permite a su titular adquirir acciones de una compañía.
Habiendo dado el primer paso, debemos decir que las stock options (al menos en su concepción más difundida) son otorgadas en el marco de una relación laboral. Naturalmente, quien las otorga es el empleador a su dependiente. De ello sigue que las acciones en cuestión son aquellas pertenecientes al empleador (persona jurídica con fines de lucro).
¿Finalidad? Intuitivamente entre las alternativas tenemos: la compensación del trabajo, fidelidad a la empresa, incentivos para mejorar rendimiento. Lo cierto es que las stock options, en su más genérica formulación, sirven para alinear el interés financiero del empleado con el de las acciones del empleador; es decir, con las stock options el empleado tiene un incentivo para comportarse en modo tal de aumentar la rentabilidad del empleador (la empresa), pues el aumento en las ganancias de la empresa supondrá una mejoría económica del empleado que ejerza la stock option[1].
Dicho esto, las stock opstions por tanto tiene una función incentivadora antes que un fin compensatorio. Salvo mejor parecer los salarios y otros conceptos remunerativos ya cumplen tal función de contraprestación; ahora bien, queremos advertir que tal afirmación no es categórica, ello debido a que en virtud de la libertad contractual puede inclusive otorgar a las stock options tal función.
Seguidamente, cabe preguntarse qué tipo de trabajadores usualmente reciben este tipo de derechos. En principio cabe decir que no hay una restricción particular para otorgarlas, por lo que una empresa podría otorgarla a cualquier trabajador sea cual fuese el nivel jerárquico en el que se en encuentre. Cabe resaltar sin embargo que la práctica usual es que estas sean otorgadas a trabajadores clave tales como los gerentes u otros cargos de igual o mayor jerarquía.
En síntesis, las stock option son derechos potestativos que el empleador otorga al empleado para que, luego de cierto tiempo, el titular, a sola voluntad, adquiera las acciones o títulos representativos similares del empleador (empresa); cabe recordar que su finalidad es incentivar que el empleador haga lo posible por hacer la empresa más rentable.
(*) Colaboración realizada por Juan Mallea, asociado de Foro Académico.
[1] GOSSELIN, Marie-Eve. 2016. “Review of the stock option sourcing rules for immigrating and emigrating employees”. Canadian Tax Journal. Toronto, volume 64, numero 1, p. 246.