TRABAJO FORZOSO

Trabajo Forzoso
Según la OIT, se puede entender como tal a la realización de forma involuntaria y bajo amenaza de una cualquiera, sean situaciones en las que se fuerce a personas a trabajar bajo violencia, intimidación o manipulación (retención de documentos o amenazas de denuncia). En otras palabras, se le define como “todo trabajo o servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual, dicho individuo no se ofrece voluntariamente”[1].
Asimismo, este concepto abarca otros, como los de la trata de personas y esclavitud moderna. En ese sentido, es una forma grave de violación de Derechos Humanos, constituyendo un delito penal.  

Fuente de la imagen: http://www.cutbrasilia.org.br/site/wp-content/uploads/2017/05/img691.jpg
Bibliografía
[1] http://www.ilo.org/global/topics/forced-labour/definition/lang–es/index.htm
Consejo Editorial
Directora: Caroline Tolentino. Consejo Editorial: Katherine Flores, Indira Salcedo, Isavo Vargas, María Ramos, Juana Nuñez, Ximena Torres , Carolina Díaz, Alexandra Urbano, Danitza Castillo.