A propósito de las aprensiones hacia la inmigración venezolana


En este año, muchos venenzolanos se han visto obligados a emigrar a diferentes países cercanos a raíz de la crisis política-económica que está sufriendo su país, formándose al mismo tiempo cuestionamientos nacionales con respecto a su adecuada integración dentro de nuestro país.

En ese sentido, este artículo abordará algunas cuestiones con respecto a la ola migratoria de venezolanos en el Perú. Para ello, por un lado, explicaremos la historia migratoria de Venezuela, es decir, la transición de un país acogedor a uno que busca acogida; así como sus razones migratorias. Y, por otro lado, analizaremos las normativas migratorias peruanas relacionándolo con algunos ámbitos importantes como el económico y el laboral. Asimismo, antes de comenzar con los puntos expuestos anteriormente, expondremos algunas cuestiones previas sobre las migraciones.

Las migraciones se dividen en dos componentes: la emigración o salida y la inmigración o entrada de personas que se trasladan de un lugar a otro.  Cabe resaltar que las migraciones también se pueden darse tanto dentro como fuera de un país. De ello se deduce que se cuando se habla de migraciones internacionales nos referimos al segundo caso, las cuales se entienden como el desplazamiento de personas de un determinado país hacia otro.

Las variantes de tiempo son muy diversas, así como sus causas. No obstante, como efecto paralelo, también están las posibles consecuencias, positivas como negativas, que pueden tener los países receptores, así como las herramientas que pueden desarrollar para manejar esta circunstancia adecuadamente, contrarrestando de este modo cualquier prejuicio formado por su población.

En ese sentido, en base a los constantes cuestionamientos o prejuicios de la población peruana con respecto a sus nuevos vecinos, procederemos con el desarrollo de este artículo.

El contexto migratorio venezolano

Con respecto a las migraciones venezolanas, se puede afirmar que no siempre fue algo característico de ellos. Recién en el siglo XX se empezaron a evidenciar cambios. Efectivamente, Venezuela instauró un gran cambio: formalizó la actividad petrolera en 1920. Esta decisión redirecionó las miradas internacionales haciendo que dicho país desarrolle políticas estatales petroleras, las cuales solo los indujó hacia años de prosperidad. La entrada de empresas transnacionales produjo emigraciones de diferentes países europeos[1]. No obstante, no fue hasta la dictadura del General Marcos Pérez que apareció un flujo migratorio más intenso debido al planteamiento de una política migratoria menos restrictiva eliminando así muchos requisitos engorrosos para el ingreso de dicho país latinoamericano[2]. En principio, hubo un incremento demográfico de inmigrantes europeos y, posteriormente, latinoamericanos, dentro de los cuales había inmigrantes peruanos.

En los años ochenta, Venezuela sufrió la crisis política y económica del país, lo cual produjo también muchos cambios. Hubieron eventos importantes que fueron construyendo lo que finalmente se cristalizó como el malestar venezolano actual: la herida profunda de la política monetaria por “viernes negro”, la inestabilidad económica, social y política por el “Caracazo”, el cierre de diversos bancos conocido como el “Crash financiero” y finalmente la asunción presidencial de Hugo Chávez Frías[3]. Es por eso, que ante la frustración de muchos venezolanos, empezaron a migrar a diversos países europeos y latinoamericanos.

Por el lado peruano, las cifras están claras. Según, la Superintendencia Nacional de Migraciones hubo un incremento progresivo de venezolanos en el país[4]. Ingresaron 50 mil venezolanos por año entre el 2014 y el 2016 y alrededor de 223 mil inmigrantes en el 2017. Asimismo, con respecto al 2018, comenzamos el año con el ingreso aproximadamente de 100 mil ciudadanos venezolanos y hasta el mes de abril se registraron más de 200 mil de nuevos inmigrantes[5]. Sin duda, nos hemos convertido en un país receptor de la gran ola migratoria venezolana, sin olvidar claro la aceptación masiva de otros países como España, Colombia, Chile y Argentina. Sin embargo, aún queda la interrogante si realmente estamos a la altura de este cambio.

El desenfoque de las políticas migratorias

Con respecto a las migraciones internacionales, el Perú ha desarrollado legislativamente dos leyes migratorias: la Ley de Extranjería del 1991 y la nueva Ley de Migraciones[15]. Actualmente, nos rige la segunda legislación, la cual aborda temas nuevos como la inadmisión de extranjeros con antecedentes en sus respectivos países de origen o de su última residencia, sanciones específicas que violenten por ejemplo el patrimonio nacional, procesos de recolección, sistematización y análisis de la información migratoria nacional, etc.

Además, cabe mencionar que el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) “permite acreditar la situación migratoria regular en el país de los ciudadanos venezolanos por el plazo de un año y desarrollar actividades en el marco de legislación peruana»[16], los cuales han sido aprobados 27905 y tramitados 344452 hasta febrero de este año[17].

¿estas cifras tienen una repercusión en el ámbito laboral?

Como se mencionó previamente, la crisis económica venezolana fue determinante para diversas consecuencias negativas dentro ese país, dentro de los cuales se encuentran el desempleo, la disminución correlativa de los salarios laborales, la inadmisibilidad de los servicios básicos así como el ámbito del libre desarrollo de la personalidad de cada persona.

Las estadisiticas mencionan que se requiere trece sueldos mínimos para la obtención de productos básicos para un grupo familiar de 5 personas[18]. Es lógico que una gran cantidad de venzolanos salgan de su país en busca de algún mejor sustento para subsistir.

Y a pesar que desde una primera impresión ello puede interpretarse como una amenaza a la estabilidad socioeconómica de nuestro páis; en realidad, es todo lo contrario. Ello lo demuestra el economista  Miguel Jaramillo, quien durante un conversatorio realizado por la revista estudiantil “Económica” se refirió al tema aclarando que de los 13 millones de peruanos económicamente activos solo se afectaría alrededor de 1% de la PEA por la integración laboral venezolana dentro de nuestro sistema de trabajo. Del mismo modo, el sociólogo Jerjes Loayza expresó una frase de “secretismo cultural” venezolano en donde todavía hay un desánimo dentro de la interacciones sociales peruanos-venezolanos alistandonos todavía a círculos pequeños de contenidos[19]. Además, se determinó al Perú como un país transitorio y no de llegada.

Y si bien se ha desarrollado y despejado en dicho conversatorio muchos mitos en razón de la inmigración venezolana, hay puntos con los cuales discrepamos. En ese sentido, plantearemos dos críticas respecto a dichas argumentaciones. Por un lado, no toda la población venezolana ejercen trabajos dentro del ámbito formal por el momento. Muchos de los venezolanos, en principio, por propia naturaleza de sus trabajos son catalogados como ambulantes. Ello, sin embargo, no excluye que posteriormente puedan insertarse dentro de la PEA nacional.

Además, consideramos que este tipo de sucesos deberían hacernos reflexionar una vez más sobre el tema de la informalidad y relación con los desaciertos de la inclusión formal de empresarios independientes como de micro o medianas empresas. Pero sobre todo cuestionarnos sobre una política migratoria en nuestro país. Este si se plantease sería un proyecto novedoso e ideal porque a diferencia de los modelos europeos donde las politicias migratorias nacieron a raíz de una amenaza al orden social, nuestro país no cuenta con una amenaza como esa. Es decir, desarrollaría una mirada preventiva. Nos abriremos a un debate bajo un enfoque claro y preciso sin guiarnos precisamente en razón de este caso determinado. Y, por otro lado, cabe resaltar que somos un país transitorio; la respuesta del 77% de migrantes venezolanos entre diciembre del 2017 y enero del 2018 afirman ello[20].

Y, finalmente, a modo de conclusión, hay que ser conscientes que en el fondo nos enfrentamos a un problema estructural de nuestro sistema económico, social y laboral, en donde temas como la apertura de la economía estatal, la flexibilización del mercado, la distribución adecuada de los flujos migratorios o la determinación de ciertas características migrantes son de gran importancia, teniendo en cuenta que es mejor hacer las cosas bien en lugar de hacerlas mediocremente.


(*) Redactado por: Sthefany Menendez

Bibliografía

[1]https://revistas.upcomillas.es/index.php/revistamigraciones/article/viewFile/7898/7683, pp.140.

[2]Paéz en La voz de la diáspora venezolana. Madrid, Catarata. 2015.

[3]https://revistas.upcomillas.es/index.php/revistamigraciones/article/viewFile/7898/7683, pp. 142-142.

[4]https://www.migraciones.gob.pe/wp-content/uploads/2018/04/Presencia_inmigrantes_situacion_-vulnerabilidad_Peru.pdf, pp.20.

[5]https://elcomercio.pe/peru/venezolanos-peru-han-ingresado-nuestro-pais-fecha-noticia-513548

[6]revistas.um.es/analesderecho/article/download/57501/55381, pp.138.

[7]https://es.scribd.com/doc/243026486/Buzan-Barry-Security-a-New-Framework-for-Analysis, pp. 26.

[8] Ver Gráfico 5 COMUNIDADES ESPAÑOLAS CON MAYOR CONCENTRACIÓN DE INMIGRACIÓN VENEZOLANA, pp.154.

https://revistas.upcomillas.es/index.php/revistamigraciones/article/viewFile/7898/7683

[9] Citado por Mildred Sarachaga Sánchez en el ANÁLISIS COMPARADO DE LAS POLÍTICAS DE MIGRACIÓN E INTEGRACIÓN DE ESPAÑA, FRANCIA Y HOLANDA. PERÍODO 1997-2007, pp 30.

http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/996/53066183.pdf?sequence=1

[10]https://revistas.upcomillas.es/index.php/revistamigraciones/article/viewFile/7898/7683, pp.156.

[11]https://revistas.upcomillas.es/index.php/revistamigraciones/article/viewFile/7898/7683, pp. 154.

[12]https://revistas.upcomillas.es/index.php/revistamigraciones/article/viewFile/7898/7683, pp. 155.

[13]https://elcomercio.pe/peru/venezolanos-peru-han-ingresado-nuestro-pais-fecha-noticia-513548

[14]https://www.camaralima.org.pe/repositorioaps/0/0/par/r789_2/informeeconomico%20789.pdf, pp. 1.

[15]https://www.migraciones.gob.pe/index.php/el-peru-tiene-ahora-una-de-las-leyes-de-migraciones-mas-modernas-de-la-region/

[16] http://www.oimperu.org/sitehome/sites/default/files/DTM_VENEZUELA_R2OIMdocx.pdf, pp.3

[17] Ver Cuadro 1. Números de Permisos Temporales de Permanencia aprobados.

http://www.oimperu.org/sitehome/sites/default/files/DTM_VENEZUELA_R2OIMdocx.pdf

[18]https://revistas.upcomillas.es/index.php/revistamigraciones/article/viewFile/7898/7683, pp.153.

[19]https://andina.pe/agencia/noticia-la-inmigracion-venezolana-quita-puestos-trabajo-a-los-peruanos-707323.aspx

[20] http://www.oimperu.org/sitehome/sites/default/files/DTM_VENEZUELA_R2OIMdocx.pdf, pp.8.

Consejo Editorial
Directora: Caroline Tolentino. Consejo Editorial: Katherine Flores, Indira Salcedo, Isavo Vargas, María Ramos, Juana Nuñez, Ximena Torres , Carolina Díaz, Alexandra Urbano, Danitza Castillo.