La Cumbre de las Américas: Origen y desempeño en la actualidad

El pasado 13 y 14 de abril, se llevó a cabo la VIII Cumbre de las Américas en la capital,  donde Jefes de Estado o representantes de 35 países participaron con la finalidad de abordar temas que los afectan en distinto niveles como: Corrupción, desarrollo sostenible y aspectos de cooperación, institucionalidad internacional y alianzas público privadas, etc. Además, cabe resaltar que el tema central referido fue “Gobernabilidad democrática frente a la corrupción”.  [1] (*)

Creación y función

La Cumbre de las Américas se inició en Miami en 1994, creada por Estados Unidos y planeada por la Organización de Estados Americanos (OEA) con el objetivo de afianzar los lazos de los países americanos y, en conjunto, poder afrontar y buscar soluciones óptimas frente a los problemas presentes o potenciales de diversa índole internacional. La OEA se encarga, a su vez, de la implementación y seguimiento de los mandatos de las Cumbres de las Américas e instruye a la Secretaría General para que continúe ejerciendo las funciones de secretaría técnica, brinde apoyo a las reuniones del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres, coordine la participación de la sociedad civil, etc.  [2]

Asimismo, cuenta con un Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (En adelante, GRIC), el cual es el órgano ejecutor principal del Proceso de Cumbres y está compuesto por los funcionarios gubernamentales de los países integrantes de la OEA, los cuales están representados mediante Coordinadores Nacionales designados por sus gobiernos. [3] Actualmente, el Perú tiene la Presidencia del GRIC por ser el anfitrión de este evento.

Igualmente, es importante destacar que la coordinación de la Cumbre cuenta con dos órganos asesores:

  1. El Consejo Directivo, que está compuesto por países anfitriones de las anteriores y futuras Cumbres. Tiene como finalidad asistir a la Presidencia a preparar las reuniones del GRIC así como apoyar en los preparativos de futuras Cumbres.
  2. El Consejo Ejecutivo del GRIC fue creado por el Plan de Acción de la Tercera Cumbre, como un órgano representativo regional cuya función es evaluar, fortalecer y apoyar el seguimiento de las iniciativas de la Cumbre. Los miembros del Consejo Ejecutivo son: Estados Unidos, Bolivia, Chile, Canadá, México, Argentina, Trinidad y Tobago, Colombia, Panamá, Perú, Brasil, y los países designados en nombre de CARICOM (Comunidad del Caribe), la Comunidad Andina, Centroamérica y el Grupo de Río.

Por otro lado, esta Cumbre otorga un espacio idóneo para los actores sociales, pues los mandatarios han reconocido que es enriquecedora la intervención de estos actores para que, en conjunto, puedan formular e implementar iniciativas políticas y programas de desarrollo. La Secretaría propone foros regionales, diálogos entre actores y diplomáticos, movilización de recursos para financiar los proyectos aprobados debido a su iniciativa, entre otros. Estos actores sociales pueden ser: Los Pueblos Indígenas, jóvenes, el Sector Privado, los Sindicatos de Trabajadores, etc.

Finalmente, en la VIII Cumbre se firmó el “Compromiso de Lima” por los presentes, el cual está enfocada en la transparencia en la gestión de gobierno y tiene como principales puntos:

  • Promover el uso de sistemas electrónicos para compras gubernamentales, contrataciones de servicios y obras públicas para asegurar la transparencia. Adopción y/o fortalecimiento de medidas que promuevan la transparencia, rendición de cuentas, contabilidad apropiada, bancarización de los ingresos, gastos de las organizaciones y partidos políticos, principalmente de sus campañas electorales. Proteger el trabajo de los periodistas y personas que investigan casos de corrupción.
  • Proteger a los servidores públicos involucrados en hacer cumplir la ley, la investigación, el enjuiciamiento y la sanción de los actos de corrupción, etc. [4]

Aunque la última Cumbre tuvo un contexto alarmante debido a noticias como las transgresiones cometidas por 3 países pertenecientes al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el último viernes frente al país Sirio, la muerte de los periodistas ecuatorianos y la entrada del ex-presidente Lula da Silva a la cárcel, los países solo ratificaron la lucha contra la corrupción y autoritarismo.


Bibliografía:

(*) Editorial escrita por Angiella Rayo

[1]https://www.efe.com/efe/america/politica/la-oea-inicia-los-preparativos-de-viii-cumbre-las-americas-lima/20000035-3378517

[2] http://www.summit-americas.org/sisca_sp.html

[3] http://www.summit-americas.org/sirg_sp.html

[4] https://www.infobae.com/america/america-latina/2018/04/14/los-principales-puntos-del-compromiso-de-lima-contra-la-corrupcion-que-se-firmo-en-la-viii-cumbre-de-las-americas/