¿Qué nos dejó el año 2017? : Una revisión de los cinco hechos más relevantes del año

¿Cómo resumir el año 2017? En la presente editorial, realizaremos un recuento de lo más visto y relevante en el Perú y en el mundo. Por ello, revisaremos las noticias que se han dado a lo largo del año.

Por una parte, hubo una creciente de aprobación de leyes que favorecieron a determinados sectores de la sociedad, como el uso de la marihuana para fines medicinales y la eliminación de la desigualdad salarial en el lugar de trabajo. Por otra parte, se presentaron conflictos en el ámbito político, generando debate y discusión en las diferentes instituciones del país, por la vinculación de funcionarios públicos con empresas brasileñas, así como se manifestaron  continuas marchas en el país como es la Marcha Ni una Menos y la Marcha contra el indulto de Alberto Fujimori exigiendo la defensa de derechos humanos y la democracia. He aquí la sinopsis del año.

  1. Fenómenos naturales que azotaron al país

Los fenómenos naturales se caracterizan por ser cambios en la naturaleza y son producidos por factores climatológicos. El Perú fue víctima de uno de los más agresivos a inicios de Marzo, ocasionando diversos daños al patrimonio y una infinidad de muertes. Los huaycos arrasaron con todo lo que veía a su paso, tanto a seres vivos como bienes materiales, dándose un estado de pánico y caos en el que la ayuda era imprescindible a las personas afectadas. Un caso que dio la vuelta al mundo fue el de Evangelina Chamorro, de 32 años[1] , quien fue arrastrada por un huayco y sobrevivió ante la imagen de muchos gracias a la valentía y coraje que se le caracteriza; este caso dio la vuelta al mundo y originó que se recibiera donaciones de diferentes partes del mundo dando muestra de apoyo, así como, de diversas zonas del país quienes no tardaron de enviar ayuda monetaria, bienes y personal para la satisfacción de necesidades principales.

2. Multitudinarias marchas

a) Ni una menos

En el Perú, la tasa de feminicidio es alta, superando los 100 reportes,  dando índices alarmantes originando que nuestro país sea uno de países de Latinoamérica en el que la desigualdad de género se vive a diario[2]. Muchas mujeres, por su condición de tal y el abuso de posición dominante machista, son víctimas de sus agresores, mayoría de ellos, parejas sentimentales quienes son maltratadas, agredidas físicamente, psicológicamente llevadas hasta la muerte.

Hoy en día, en todo Latinoamérica, se da la Marcha Ni una Menos[3] , en la cual se exige la defensa de la mujer y se promueve la igualdad de género. Este año, en nuestro país, miles de mujeres, niñas y niños, hombres, marcharon hasta el Palacio de Justicia para exigir al Estado una pronta solución el 25 de Noviembre, fecha en que se recuerda el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

b) El indulto es insulto

Por otra parte, en el ámbito político, tenemos a la Marcha contra el indulto a Alberto Fujimori[4] que se dio el 27 y 28 de Diciembre del 2017 por el indulto, gracia presidencial, dada por el presidente Pedro Pablo kuczynski, el 24 de Diciembre, al ex dictador Alberto Fujimori. Esta marcha se dio por el rechazo de la población peruana hacia la decisión del Presidente de la República, exigiendo que se recuerde la memoria de muchos, quienes fueron víctimas de abusos, atropellos y muertes de su gobierno. Asimismo, se cuestionó las diversas transacciones corruptas que mantenía dentro de las instituciones públicas y sus relaciones ilícitas con grupos terroristas, como las FARC. Esta marcha se caracterizó por ser multitudinaria, abarcando todas las zonas del país; como Arequipa, Lambayeque, Ayacucho, Cusco, etc. y países como Chile, Argentina, Australia, Canadá, etc.

3. Aprobación de nuevas leyes

a) Uso de cannabis medicinal

El órgano legislativo se encargó de aprobar leyes que fueron objeto de debate por muchos años, como es el caso del uso medicinal de la marihuana y sus derivados con la asistencia de más de 70 parlamentarios. La norma aprobada, el 17 de Setiembre del 2017, plantea, entre sus diferentes disposiciones, establecer un registro de pacientes y usuarios del cannabis en la que se señale información de la enfermedad, del médico tratante, la dosis y la frecuencia del tratamiento para el paciente[5].

Así también,  se crea el registro de personas naturales o jurídicas importadoras y/o comercializadoras; registro de entidades de investigación autorizadas a estudiar el cannabis y sus derivados para uso medicinal; y el registro de instituciones públicas y privadas para la producción[6]. En otras palabras, solo será aplicado dependiendo de las condiciones del paciente y la situación en que amerite su utilización y su producción y/o fabricación.

b) Igualdad salarial de hombre y mujer

Es menester también mencionar la importancia de la aprobación de la ley que promulga la igualdad salarial de hombre y mujer, aprobado en Noviembre del 2017 con 93 votos a favor. Con ello, se prohíbe la discriminación remunerativa por género en el centro de labores y se hace frente a la desigualdad perenne en el país destinada a las mujeres, lo que genera mayor protección de derechos fundamentales y a una sociedad libre de prejuicios y  de paz.

4. Presidentes a la cárcel

Este año será recordado para el Perú por las implicancias que tuvo los ex presidentes con la justicia peruana. Alejandro Toledo es uno de ellos, quien actualmente junto a su esposa Eliane Karp, afrontan dos casos, Ecoteva y Odebretch, dado a que se presume el haber recibido 20 millones de dólares por la empresa brasileña durante su mandato. Actualmente, al ex presidente se le imputa el delito de soborno y lavado de activos. Es así que,  a inicios de año, se ordenó la prisión preventiva de 18 meses al ex presidente, sin embargo, aún no se sabe el paradero de él y tampoco se ha apersonado ante la justicia peruana. Ante ello, jueces aseguran que esta en elaboración la solicitud de extradición del ex presidente que se presentará a la justicia norteamericana[7].

Ollanta Humala, presidente 2011-2016, también se le dictó prisión preventiva por 18 meses junto a su esposa Nadine Heredia, a quienes se les investiga de haber recibido dinero de Odebretch para financiar su campaña presidencial por 3 millones de dólares vinculado al caso Lava Jato[8]. Ambos,  voluntariamente se apersonaron al sistema de justicia para cumplir su condena teniendo fe y confianza que ellos saldrán pronto. Actualmente, su caso se encuentra aún en investigación y se espera la revocación de la prisión preventiva por su abogado.

5. Presidente de la República: decisiones e implicancias

Pedro Pablo kuczynski, actual presidente del país, empezó un año con muchos desaciertos y malas decisiones que hicieron que su gobierno fuera muy controversial.

El presidente, luego de presenciar como los huaicos azotaban al país y causaban daños innumerables, se presentó la huelga de profesores exigiendo el aumento del sueldo que duró aproximadamente dos meses a nivel nacional. Esto ocasionó que las clases en los colegios estatales fueran paralizadas y generando con ello malestar entre la población. Asimismo, el SUTEP (Sindicato Único de Trabajadores de Educación del Perú) no mantenía un dialogo con la ministra de educación, Marilú Martens, lo cual originó la extensión de la huelga, al oponerse la ministra de aumentarles el sueldo. Es así que, las clases del año escolar se extenderán hasta el 19 de Enero[9].

Después de las huelgas liderada por profesores, se presentó otro caso controversial que involucraba al Estado: la presunta vinculación del presidente de la República con Odebretch. En este caso, la comisión Lava Jato citaba al presidente para declarar sobre los presuntos pagos que recibió Westfield Capital y First Capital por Odebrecht, lo que generó bastantes cuestionamientos por sus opositores, que motivaron a presentar la vacancia presidencial.

Ante ello, el presidente realizó su defensa por medios de comunicación demostrando que no existían vínculos y tampoco pagos, porque él no estaba a cargo de esas empresas, sino bajo la gerencia de Gerardo Sepúlveda. Ante ello, hubo un debate en el Congreso, en el que el Presidente tomó la palabra y realizó una defensa con ayuda de su abogado Borea, para luego dar inicio al debate parlamentario sobre la aprobación de la vacancia al Presidente. Luego de la emisión de votos, se rechazó la vacancia presidencial por incapacidad moral permanente, con el respaldo de algunos parlamentarios entre ellos de la bancada de Fuerza Popular, APRA, Frente Amplio, Alianza por el Progreso y Acción popular[10].

Sin embargo, la controversia y la coyuntura política no quedó allí, dado a que tres días después del rechazo a la vacancia, mediante un comunicado, el presidente anunció que indultaría al exdictador, en la víspera de Navidad, Alberto Fujimori, originando con ello diversos cuestionamientos ante la posibilidad de un acuerdo previo entre Kenji Fujimori y Pedro Pablo kuczynski para apoyarlo en el rechazo a la vacancia presidencial[11]. Ante ello, muchos manifestaron su desacuerdo y fueron aquel día a marchar por la memoria de familiares quienes fueron víctimas de abuso, maltrato y muerte producto de su gobierno, así como, se denunció la corrupción que originó en diferentes instituciones con la ayuda de su asesor Vladimiro Montesinos y su vinculación por la venta de armas ilegales a las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).

 Luego, se programó otra marcha oficial el día 27 y 28 en diferentes partes del país y del mundo exigiendo una solución ante el rechazo de aquella decisión. El Presidente optó por dar sus motivos que le originaron a tomar aquella decisión y llama a la Reconciliación. Actualmente, Alberto Fujimori, aún se encuentra en la clínica. En consecuencia, muchos funcionarios públicos, entre ellos ministros, renunciaron al cargo de funcionario público ante la evidente “traición” del presidente de la República.

Reflexiones finales

Este año nuevo, se espera contar con un gobierno que represente al país y resuelva prontamente los conflictos sociales que se vienen desencadenando.

No cabe duda que el año que se va ha estado lleno de sucesos difíciles para el país: desde desastres naturales, a desastres políticos.

Queda en nosotros recordar y aprender de los mismos.


( * ) Artículo redactado por Steffy Cruz
( * ) Fuente de imagen:
imagen 1: diariocorreo.pe 
Imagen 2: laprensa.peru.com
Imagen 3: larepublica.pe
Imagen 4: gestion.pe
Imagen 5: portal.andina.pe 

[1] Evangelina Chamorro: La historia de la mujer que sobrevivió al huaico, en AmericaTV( 20.03.2017) Consulta: 29 de Diciembre del 2017 http://www.americatv.com.pe/la-banda-del-chino/clips/evangelina-chamorro-historia-mujer-que-sobrevivio-al-huaico-noticia-66488

[2] Perú ocupa el octavo lugar de feminicidios a nivel de América Latina ,en AmericaTV ( 25.10.2017)

Consulta: 29 de Diciembre del 2017 http://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/peru-esta-puesto-8-feminicidios-america-latina-n296830

[3] Diana Rincon Henao, ‘Ni una menos’: el grito de las mujeres latinoamericanas, en El Tiempo(04.05.17) Consulta: 30 de Diciembre del 2017 http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/ni-una-menos-marcha-en-latinoamerica-50943

[4]  Alberto Fujimori: miles rechazaron el indulto contra Alberto Fujimori, en La República (28.12.17). Consulta: 30 de Diciembre del 2017 http://larepublica.pe/sociedad/1163483-marcha-contra-indulto-de-alberto-fujimori-en-vivo-miles-salen-a-las-calles-este-jueves

[5] Congreso aprobó ley que permite uso medicinal de la marihuana, en EL Comercio( 20.10.17).Consulta: 30 de Diciembre del 2017 https://elcomercio.pe/lima/sucesos/congreso-aprobo-ley-permite-medicinal-marihuana-noticia-467133

[6] Congreso aprobó mayoría ley que permite uso medicinal del cannabis, en GESTIÓN (20.10.17). Consulta: 30 de Diciembre del 2017 https://gestion.pe/economia/congreso-aprobo-mayoria-ley-permite-medicinal-cannabis-221081

[7] Ordenan 18 meses de prisión preventiva para Alejandro Toledo por caso Ecoteva, en EL COMERCIO(17.04.17). Consulta: 30 de Diciembre del 2017 http://rpp.pe/politica/judiciales/18-meses-de-prision-preventiva-para-alejandro-toledo-por-el-caso-ecoteva-noticia-1044558

[8] Ollanta Humala y Nadine Heredia: Sala Confirma prisión preventiva para ex pareja presidencial, En Peru21(04.08.17) Consulta: 30 de Diciembre del 2017 https://peru21.pe/politica/ollanta-humala-nadine-heredia-sala-confirma-prision-preventiva-ex-pareja-presidencial-238085

[9] Aaron Salomon y Glademir Anaya, profesores ponen fin a la huelga y clases se reinician mañana, en EL DIARIOCORREO (03.09.17). Consulta: 30 de Diciembre del 2017 https://diariocorreo.pe/politica/confirman-suspension-de-huelga-de-profesores-y-alumnos-vuelven-a-clases-el-lunes-771241/

[10] PPK se queda: así votó cada bancada del Congreso en moción de vacancia presidencial, en La República (21. 12.17) . Consulta: 31 de Diciembre del 2017 http://larepublica.pe/politica/1160942-vacancia-a-ppk-asi-voto-cada-bancada-del-congreso

[11] Perú. Crecen cuestionamientos a Indulto Fujimori/ La central  de Trabajadores condena indulto, en RESUMEN LATINOAMERICANO (25.12.17). Consulta: 31 de Diciembre del 2017

Consejo Editorial
Directora: Caroline Tolentino. Consejo Editorial: Katherine Flores, Indira Salcedo, Isavo Vargas, María Ramos, Juana Nuñez, Ximena Torres , Carolina Díaz, Alexandra Urbano, Danitza Castillo.