Día Mundial del Agua

22 de marzo: Día Mundial del agua
agu
En 1992, se celebraba la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo efectuada en Río de Janeiro, Brasil, en la cual se propuso la creación del Día Mundial del Agua. Mediante la resolución A/RES/47/193[1], la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 22 de marzo de cada año como Día Mundial del Agua. Esta fecha tiene por objetivo llamar la atención acerca de la importancia del agua dulce para la humanidad y fomentar una gestión sostenible de los recursos de agua dulce. El tema sobre el cual gira la fecha de este año es “¿Por qué desperdiciar agua?”.

De hecho, el agua dulce es el recurso más escaso a nivel mundial. Actualmente, de seis a ocho millones de personas mueren anualmente a causa de catástrofes y enfermedades ligadas al agua. Además, 1800 millones de personas a nivel mundial utilizan una fuente de agua contaminada con materia fecal y ocho millones de peruanos no cuentan con agua potable[2]. A través de la falta de acceso al agua, se evidencian las situaciones de desigualdad en el Perú y el mundo, ya que esta situación genera enfermedades y pobreza.

En días como estos, en los que gran parte de Lima Metropolitana no cuenta con agua potable, una gota de agua es más necesaria que nunca. Realmente, es el momento de preguntarse: ¿por qué desperdiciar agua? Es fundamental darse cuenta de lo vital y limitado que es este recurso, de la situación que viven las personas que no tienen acceso al mismo y de las brechas socioeconómicas que genera la falta de acceso al agua.


[1] http://www.un.org/documents/ga/res/47/a47r193.htm

[2] http://www.un.org/es/events/waterday/

Consejo Editorial
Directora: Caroline Tolentino. Consejo Editorial: Katherine Flores, Indira Salcedo, Isavo Vargas, María Ramos, Juana Nuñez, Ximena Torres , Carolina Díaz, Alexandra Urbano, Danitza Castillo.