La admisión del Estado de Israel a la Organización de las Naciones Unidas
Un día como hoy, en 1949, Israel fue admitido en las Naciones Unidas; convirtiéndose en su 59° miembro. Ello se dio luego de un contexto álgido, al ser posterior a la Declaración de su Independencia, en 1948.
La resolución 273 (AG RES/273) así lo establece[1]:
“La Asamblea General,
(…)
1. Decide que Israel es un estado amante de la paz que acepta obligaciones consignadas en la carta, está capacitado para cumplir dichas obligaciones y se halla dispuesto a hacerlo;
2. Decide admitir a Israel como Miembro de las Naciones Unidas”.
Las relaciones entre la ONU e Israel han sido difíciles. Un claro ejemplo fue que, durante cinco décadas, Israel fue excluido de los grupos regionales de las Naciones Unidas. Recién, en abril del 2000 fue admitido en el Grupo Regional Occidental (WEOG) sobre una base temporaria, hasta poder incorporarse al grupo asiático. En la 60ª Asamblea General de la ONU Israel fue elegida (a través de WEOG) a la vice presidencia. [2]
Pese a ello, la ONU ha representado un punto importante en el desarrollo de Israel. Así, ciertas resoluciones han sido de crucial importancia para Israel, como la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 242 ) y 338 que sirven de base para el alcance de una solución a la disputa árabe-israelí.
En la misma línea, la ONU logró moderar las hostilidades entre Israel y sus vecinos árabes, nombrando mediadores, de manera que auspició los acuerdos de cese de fuego y armisticio.
Leave a Reply
View Comments