Efeméride del día 09 de diciembre: Día Internacional para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio y para la Prevención de ese Crimen

El día 09 de diciembre se conmemora:

Día Internacional para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio y para la Prevención de ese Crimen

holocausto_2

El 11 de septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución N° 69/323 estableció el 9 de diciembre como el Día Internacional para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio y para la Prevención de ese Crimen. La celebración de esta fecha coincide con el aniversario de la adopción de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.
Al adoptar la resolución, sin someterlo a votación, la Asamblea de 193 miembros, reiteró la responsabilidad de cada Estado de proteger a su población del genocidio, lo que implica la prevención de ese delito, incluida la incitación al mismo.
En esta misma línea, el Secretario General en su Comunicado N°15/285 del 9 de diciembre de 2015 manifestó ratificar su compromiso de prevenir este grave crimen internacional, honrar la memoria de las víctimas y reafirmar el derecho a interponer recursos y obtener reparaciones, tal como se reconoce en el derecho internacional
Ahora bien, a efectos de precisar el significado y relevancia de la conmemoración de esta fecha, es de importancia crucial entender sus causas fundamentales. Los conflictos pueden tener muchas causas, pero los conflictos genocidas responden a factores relacionados con la identidad. El genocidio y las atrocidades conexas tienden a ocurrir en sociedades con diversos grupos nacionales, raciales, étnicos o religiosos que están inmersos en conflictos de base identitaria.
Lo que genera el conflicto no son las propias diferencias de identidad, reales o percibidas, sino sus consecuencias en cuanto al acceso al poder y a la riqueza, a los servicios y recursos, al empleo, a las oportunidades de desarrollo, a la ciudadanía y al disfrute de los derechos y libertades fundamentales. Esos conflictos son fomentados por la discriminación, los discursos de incitación al odio que promueven la violencia, y otras violaciones de los derechos humanos.
En este sentido, lo que se busca es crear conciencia sobre la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, y su papel en la lucha y prevención del crimen de genocidio, según se define en la Convención, así como para conmemorar y honrar a sus víctimas.

Fuentes:
Resolución N° 69/323 emitida por la Asamblea General de Naciones Unidas. 11 de septiembre de 2015. Enlace: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/69/323
Mensaje del Secretario General para 2016. Enlace: http://www.cinu.mx/comunicados/2015/12/la-prevencion-del-genocidio-es-1/index.php
Consejo Editorial
Directora: Caroline Tolentino. Consejo Editorial: Katherine Flores, Indira Salcedo, Isavo Vargas, María Ramos, Juana Nuñez, Ximena Torres , Carolina Díaz, Alexandra Urbano, Danitza Castillo.