Un día como hoy, 14 de mayo, se firmó el “Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia mutua”, más conocido como Pacto de Varsovia. Este pacto es de gran relevancia por el contexto en que se celebra: el fin de la II Guerra y el inicio de la Guerra fría.
Siendo ello así, Estados unidos crea el “Plan Marshall”, plan que tenía como fin reactivar la economía y unir a las democracias del Occidente. Conjuntamente, se creó la OTAN, agrupación con fines militares y de estrategia, conformado por países occidentales no-comunistas.
Bajo ese contexto, surge el Pacto de Varsovia, como respuesta del lado Este. Así, estaba conformado por países tales como la República Democrática Alemana, la URSS, Hungría, Polonia, entre otros.
Entre las característica del Pacto, se encontraba que constaba con 11 artículos y que éste se podía revocar por cualquiera de sus miembros y que, a su vez, éstos no necesitaban estar en un régimen político específico.[1]
El Pacto tenía diversos fines, entre los cuales se encuentran dos principalmente: servir de contrapeso respecto a la OTAN y, por otro lado, asegurar el control soviético respecto de los países miembros.
Con el paso del tiempo, el pacto se dejó de funcionar dado al retiro de diversos países. Así por ejemplo; Hungría, Polonia y Bulgaria se retiraron en 1991. Cabe resaltar que, un gran factor para el apartamiento de los países miembros fue la llamada “Doctrina Sinatra”, doctrina impuesta por el gobernador soviético Mijaíl Gorbachov, la cual le otorgó una libertad inigualable a los países miembros, dejándolos decidir respecto a sus políticas e intereses[2].
Es así que, debido a Frank Sinatra con su “My Way”, cada país decidió qué camino seguir.