Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia
En el año 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su Asamblea General, tomó la decisión de retirar a la homosexualidad de la lista de transtornos mentales el día 17 de mayo. Dado que dicha decisión marcó un hito en la historia de la lucha por los derechos de las personas LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales), en el año 2004 fue el 17 de mayo el día elegido para instituir el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.
A nivel internacional, la coordinación de la conmemoración de este día está a cargo del comité IDAHO, el mismo que fue creado en el año 2005 por los promotores de la institucionalización del día. Nada más en el año 2005, el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia fue celebrado en más de cuarenta países. Al 2014, el Comité IDAHO reporta que el Día se celebra en más de 130 países a nivel mundial, incluyendo varios en los cuales la homosexualidad, transexualidad y bisexualidad son penados por la ley.
Es así que el 17 de mayo se ha convertido en el día de mayor movilización por los derechos las personas LGBTI, transformándose en un foco para centrar el debate en los problemas, carencias e injusticias a las que muchas veces esta parte de la población mundial se ve sometida por el recorte de sus derechos basado en prejuicios que constituyen un claro atentado contra sus derechos humanos.