En el año 2000, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual decidió instituir de manera oficial el día 26 de abril como el Día Mundial de la Propiedad Intelectual. A partir de esta celebración se busca incentivar la protección de marcas, patentes, diseños industriales, derechos de autor, en el marco de la promoción de la creatividad humana. Cada año se establece un distinto tema sobre el que gira el enfoque que se le brinda a este día. En el año 2016, el tema escogido es «Creatividad digital: reinventar la cultura» en atención a la gran importancia que ha tomado el internet en las creaciones e innovaciones.
Conmemoración de la Tragedia de Chernobyl
En el año 1986, uno de los considerados más graves accidentes nucleares de la historia sacudió Chernobyl (Ucrania). Una falla en una de las pruebas dentro de la central nuclear provocó una explosión que permitió la salida durante diez días de nubes radiactivas dejando a la gente de la ciudad expuesta a ello. Según reportes, el nivel de radiación al que estuvieron expuestos los habitantes fue 100 veces mayor al registrado en Hiroshima; inclusive se tienen registros de que 17 países del norte de Europa fueron afectados por el material radiactivo arrastrado por el viento. El impacto de este accidente, cuyas consecuencias en la salud de los afectados y sus descendientes siguen vigentes, generó una concientización a nivel mundial que llevó a varios países a poner en pausa sus proyectos nucleares y al mundo en general a cuestionar la necesidad de dichos experimentos.