ONU Mujeres es una entidad encargada de promover la igualdad de género, la cual, considera que, en tanto, las niñas desempeñan diversos papeles en el hogar, la sociedad y la economía, su progreso no solo es bueno para ellas; también lo es para sus familias, sus comunidades, las naciones y el mundo.
Hace 25 años, alrededor de 30.000 mujeres y hombres de unos 200 países llegaron a Beijing (China) para la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, donde se adoptó la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, en la que se reconocen los derechos de las mujeres y las niñas como derechos humanos. En los años posteriores, las mujeres han continuado luchando y liderando movimientos globales en temas como el matrimonio infantil, la desigualdad educativa, la violencia de género, el cambio climático, la autoestima y los derechos de las niñas a acceder a los lugares de culto o espacios públicos cuando tienen la menstruación.
En Perú en 2019 el MIMP emprendió el proyecto, ponte en #ModoNiñez, cuya iniciativa iba dirigida a garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes. A través de ella, se capacita al personal municipal de seguridad, mantenimiento, fiscalización y atención al público; se promueven ordenanzas contra el castigo físico y humillante; y se difunde mensajes de protección en los espacios públicos de las entidades que se van sumando.
Pero, además, el MIMP promueve espacios donde las niñas y adolescentes pueden ser escuchadas y opinar sobre las políticas públicas que inciden en esta población directamente. Ejemplo de ello, es el Consejo Consultivo Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes.
Bibliografía
El Día Internacional de La Niña
