El Parque Nacional Bahuaja-Sonene

El Parque Nacional Bahuaja-Sonene
El Parque Nacional Bahuaja-Sonene (PNBS), reconocido por ser la única zona de sabana húmeda tropical en el Perú así como por su invaluable biodiversidad, cumple un año más desde su reconocimiento.
El PNBS fue creado el 17 de julio de 1996 a través del Decreto Supremo N° 012-96-AG, abarcando al Santuario Nacional Pampas del Heath (SNPH). En principio, su extensión se resumía a 537 053.25 Ha. Sin embargo, cuatro años después, se amplio su extensión a 1 091 416 Ha. mediante el Decreto Supremo N° 048-2000-AG el 4 de septiembre.
El PNBS conforma el Sistema de Áreas Naturales Protegidas (SINANPE) y comprende territorios de dos departamentos: Madre de Dios y Puno. Asimismo, es parte del Corredor de Conservación Vilcabamba-Amboró (CCVA), el cual reconoce 16 áreas protegidas en la región de los Andes Tropicales y promovido por la Convención Internacional, una organización no gubernamental internacional, que en base a un ordenamiento territorial plantea un desarrollo sostenible en la zona determinada.

Referencias
http://www.sernanp.gob.pe/bahuaja-sonene
https://legislacionanp.org.pe/images/documentospdf/PlanesMaestros/ParquesNacionales
/BahuajaSonene/Cap.%201%20Antecedentes.pdf
Consejo Editorial
Directora: Caroline Tolentino. Consejo Editorial: Katherine Flores, Indira Salcedo, Isavo Vargas, María Ramos, Juana Nuñez, Ximena Torres , Carolina Díaz, Alexandra Urbano, Danitza Castillo.