Clara Campoamor, principal impulsora del sufragio femenino en España
Clara Campoamor fue una política española, nació el 12 de febrero de 1888 en un barrio humilde de Madrid. En el año 1923 forma parte de la Juventud Universitaria Femenina, donde sus ideas en relación a la igualdad de las mujeres en la sociedad surgen. Un año más tarde, a la edad de treinta y seis años logra licenciarse en Derecho, convirtiéndose en una de las pocas abogadas de España.
En 1928 crea la Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas, hasta el momento existe una sede en París. Dos años más tarde, colabora con la fundación de la Liga Femenina Española por la Paz y logra ser delegada en España en la Sociedad de Naciones.
Clara logra formar parte del Partido Radical y gana las elecciones para las Cortes Constituyentes de la Segunda República, en el año 1931. En la cámara de diputados solo había tres mujeres: Margarita Nelken, Victoria Kent y Clara Campomar. Las otras dos diputadas se encontraban en contra del sufragio femenino, argumentando que las mujeres se encontraban influenciadas por la iglesia y su voto sería conservar, pero Clara siendo fiel a su pensamiento continua su lucha por lograr la igualdad de las mujeres.
Clara logra implantar su tesis y en el año 1931 es considera como la principal impulsora de la inclusión del derecho a voto femenino, el cual fue redactado en la constitución del mismo año en el artículo 36.
En 1936, durante el golpe militar por el general Franco, Clara viaja a Francia, Argentina y a Lausana, lugar donde fallece en 1972.