Código de Justiniano

Código de Justiniano
Es una compilación de constitución realizada por orden del emperador bizantino Justiniano, promulgada en el año 529 por la constitución summa republicae y vigente durante cuatro años hasta la sanción de codex repetitae.
La historia lo cuenta así. Justiniano asumió el trono del Imperio Romano de Oriente en el año 527 y al año siguiente, el 13 de febrero del año 528, dictó una constitución. Por esta constitución designaba una comisión integrada por diez miembros, presidida por Juan de capadocia e integrada por el famoso Teófilo, para realizar una recopilación de leyes o constituciones imperiales hasta entonces vigentes; estos fundamentalmente se tomaron de los códigos gregoriano, hermogeniano y teodosiano. Luego de catorce meses de intensa labor, la Comisión presentó al emperador el proyecto, promulgado el 7 de abril de 529.
Sin embargo, este nuevo código tuvo una vigencia efímera que duró cuatro años, hasta que el mismo Justiniano ordenó la redacción de Codex repetitae, promulgado en el año 534 que con el correr de los tiempos fue considerado como el nuevo código justinianeo. Muchas máximas jurídicas que todavía se emplean derivan de él. Se le debe la noción moderna de justicia e incluso la palabra misma.

Fuente:
http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/c%C3%B3digo-de-justiniano/c%C3%B3digo-de-justiniano.htm