Ley de las XII Tablas

Ley de las XII Tablas

La Ley de las XII Tablas (Lex duodecim tabularum o Duodecim tabularum leges) fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano, se produjo hacia mediados del siglo V a.C y es el más antiguo código de Derecho romano. La ley se publicó al principio en doce tablas de madera y, posteriormente, en doce planchas de bronce que se expusieron en el foro. La importancia de las XII Tablas se debe a la incorporación de los principios de publicidad, seguridad jurídica e igualdad ante la ley.

El contenido de las XII Tablas es pues producto genuino de las convicciones romanas. En ellas se recogen por escrito de manera más o menos ordenada una serie de normas jurídicas que hasta entonces eran costumbres, algunas de las leyes del Regnun y normas redactadas ex novo por las comisiones que elaboraron las tablas.
El contenido de las tablas sería el siguiente: Tablas I, II y III: Derechos procesal civil; Tablas IV y V: Derecho de Familia y Sucesiones; Tablas VI y VII: Derecho de Obligaciones y Derechos Reales; Tablas VIII y IX: Derecho Penal de la época; Tabla X: Derecho sacro; Tablas XI y XII: Tabla de los injustos (prohibiciones).
Consejo Editorial
Directora: Caroline Tolentino. Consejo Editorial: Katherine Flores, Indira Salcedo, Isavo Vargas, María Ramos, Juana Nuñez, Ximena Torres , Carolina Díaz, Alexandra Urbano, Danitza Castillo.