Santiago Nino y los derechos fundamentales en Latinoamérica

Santiago Nino y los derechos fundamentales en Latinoamérica

nino_1

Carlos Santiago Nino es, probablemente, el filósofo del derecho latinoamericano más conocido y respetado alrededor del mundo. Nació en Buenos Aires en 1943, curso leyes en la universidad de Buenos Aires, tras esto llevo a cabo un doctorado en la Universidad de Oxford en 1977.

Inicio sus investigaciones en los años setenta, la mayoría dirigida a temas de teoría general y filosofía del derecho, para luego pasar específicamente a la relación de moral y derecho y derechos humanos.
A diferencia de muchos filósofos del derecho, Nino se involucró de manera activa con los cambios políticos en su país. Tras el fin de la dictadura se eligió como presidente a Raúl Alfonsín, en este gobierno se nombró a Santiago Nino como coordinador de un comité de especial para el estudio y diseño de reformas institucionales llamado consejo para la consolidación de la democracia. A pesar de este trabajo como coordinador, nunca se alejó del mundo académico.
Entre los libros más conocidos de Nino se encuentran: Introducción al análisis del derecho, Fundamentos del derecho constitucional, El presidencialismo puesto a prueba, una teoría de la justicia para la democracia, un país al margen de la ley.
Con esta nota se invita a hacer de este jurista un compañero para cualquier estudiante de derecho y a través de su lectura tener una visión más cercana a problemas de teoría del derecho, derecho y moral, libertad e igualdad; una mirada que toma en cuenta el contexto latinoamericano.
Consejo Editorial
Directora: Caroline Tolentino. Consejo Editorial: Katherine Flores, Indira Salcedo, Isavo Vargas, María Ramos, Juana Nuñez, Ximena Torres , Carolina Díaz, Alexandra Urbano, Danitza Castillo.