Suayambú y el Código de Manú
Muestra de la literatura hindú comprende, por último, el Código de Manú, escrito hacia el año 200 a. C., pero que, según la leyenda, fue dictado por Suayambú, regenerador de la humanidad después del diluvio. Suayambú, considerado el salvador del mundo y primer rey de la India, estableció leyes teocráticas y elaboró una cronología de la creación, que él mismo había recibido de Brahma, creador del universo.
El Código de Manú resume un conjunto de normas para llevar una vida justa y alcanzar la felicidad. El contenido del Código Aquí es donde se explica enteramente la historia de los arios, su manera de establecerse, a quienes adoraban, quienes eran sus dioses, sobre todo describe las clases sociales en las cuales ellos estaban divididos. Se comenta también como fue creado el universo, quien lo hizo y como el creador hace y deshace todo lo elaborado. Al igual que explican la manera de comportamiento y reglas en las cuales la mujeres tienen que vivir.
El objetivo de la creación del Código de Manú es establecer lo bueno y lo malo, lo que está permitido hacer y no hacer para que de esta manera se pueda manejar bien una vida con tranquilidad y siguiendo las normas establecidas tanto en la moral como en la social.
( * ) Fuente de imagen: maharudram.net