Eva Lilia Martínez Ordóñez, Doctora en Antropología con especialidad en Arqueología por la University of Pittsburgh. Es docente en el Departamento de Antropología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Sus temas de interés incluyen los estudios sobre procesos de organización y complejidad social en la antigüedad; patrones de asentamiento en el período prehispánico con un abordaje multiescalar; producción, distribución y consumo de cerámica en los períodos prehispánico, colonial y republicano; arqueología pública y comunitaria; y gestión del patrimonio cultural material e inmaterial. Ha laborado como Directora de Patrimonio del Instituto Hondureño de Antropología e Historia. Cuenta con una certificación de UNESCO como facilitadora parte de la red de especialistas en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, plataforma desde la cual ha impartido talleres de formación sobre la aplicación de la Convención del 2003 en Honduras, Guatemala, St. Martin y Curazao. Forma parte del Comité Editorial de la International Journal of Intangible Heritage -IJIH- (Revista Internacional de Patrimonio Intangible).
Fotografía: Cortesía de CRESPIAL. Taller “Prestación de servicios de asesoramiento para la elaboración de políticas en el ámbito del patrimonio cultural inmaterial”. UNESCO, CRESPIAL. Lima, Perú. Octubre 2016.