Terminada la guerra, se pone en cuenta el número de personas fallecidas, heridas, y pérdidas económicas, pero existe una pérdida ...
Los periodistas muchas veces exponen sus vidas en búsqueda de la verdad y de información que será transmitida a la ...
El Día de la ONU marca el aniversario de la entrada en vigor en 1945 de la Carta de las ...
La pobreza es uno de los problemas que afronta todo estado en la actualidad, es así que el objetivo de ...
Uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas es el “Hambre Cero”, ...
Sabemos que uno de los derechos fundamentales reconocido nacional e internacionalmente es el de igualdad y no discriminación; sin embargo, ...
Teniendo presente el incremento de los desastres naturales que viene afrontando el mundo en estos últimos años y, más ahora, ...
ONU Mujeres es una entidad encargada de promover la igualdad de género, la cual, considera que, en tanto, las niñas ...
El Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre, es una oportunidad para concienciar y movilizar a la población acerca de cuestiones relativas a la salud mental. Cada año, se centra en una causa específica, durante el 2019, la jornada se centró en la prevención del suicidio. Cada año, cerca de 800 000 personas fallecen por esta causa, y otras muchas intentan suicidarse. Cada suicidio es una tragedia que afecta a una familia, a una comunidad o a todo un país y que tiene consecuencias duraderas en las personas cercanas a la víctima. El suicidio no respeta edades y es la segunda causa de defunción entre los jóvenes de 15 a 29 años. En el 2018, el Minsa, estimó que cerca de tres millones de peruanos requieren acudir a un especialista en salud mental, y por ello, el Ministerio de Salud ha fortalecido la política de salud mental y trabajó en la implementación de más centros especializados. Y para el 2019, el Banco Mundial y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacaron el liderazgo del Perú en el tratamiento de la salud mental, a través de los Centros de Salud Mental Comunitarios (CMSMC), considerados un modelo a seguir para varios países. Es un modelo de salud mental accesible a la población, y descentralizado. Bibliografía https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/26440-banco-mundial-y-ops-centros-de-salud- mental-comunitaria-del-peru-son-modelo-a-seguir-por-otros-paises https://www.who.int/es/news-room/events/detail/2019/10/10/default-calendar/world-mental -health-day-2019-focus-on-suicide-prevention https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/19941-ministra-silvia-pessah-el-minsa-ha-forta lecido-la-politica-de-salud-mental-en-el-pais ...
Se conmemora el 2 de octubre, aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, en homenaje al líder del movimiento de la ...