Hemos escuchado en los últimos días el impacto negativo a nivel mundial que la pandemia del coronavirus está afectando a la economía global y es que desde que este virus comenzó en China en diciembre de 2019, numerosas fábricas tuvieron que cerrar dado las medidas de aislamiento que el gobierno chino dictaminó para que no se propagara. China es un país manufacturero por excelencia, en el que muchas empresas de la industria textil, fashion retail y de la moda, celebran contratos de fabricación y elaboración de productos textiles por la mano de obra barata que tiene dicho país. Esta paralización no solo afectó la producción, sino que también en China y en los demás países asiáticos bajo sustancialmente el consumo de los productos, lo que generó cuantiosas pérdidas por el decrecimiento de las ventas en dichos países.
Luego esta pandemia llego a Europa y si bien hace un mes se anunciaba el primer caso del coronavirus en Italia, el impacto al día de hoy con la cantidad de contagiados y muertos en dicho país es francamente aterrador, obligando al gobierno italiano, a realizar una cuarentena y aislamiento social a sus ciudadanos, lo que implicó que justo por esa época se cancelara algunos desfiles del Milan Fashion Week o lo hicieran de manera privada, quien realizó un show privado sin invitados para el lanzamiento de su última colección.
España y Francia no se quedaron atrás, ellos afrontan también una crisis sanitaria, que incluye el aislamiento social y la cuarentena, pero si bien al principio se prohibió la compra física de los productos, las personas empezaron a comprar vía online, esto significó un decrecimiento en las ventas, pero que el comercio seguía, lo cual ha sido frenado porque ya se han prohibido las entregas por compras de los productos online (salvo supermercados y productos de primera necesidad) así como han cerrado las fronteras, lo cual ha significado que la industria tenga que repensar y ver la manera de cómo afrontar esta crisis. Lamentablemente a la fecha de emisión de este artículo, este virus también se ha propagado a Estados Unidos, a otros países de Europa y a más de 10 países de Latinoamérica incluyendo a mí querido Perú.
Frente a esta crisis, la industria de la moda, textil y fashion retail está realizando acciones y medidas dignas de mencionar; por ejemplo, tenemos las donaciones a diferentes hospitales italianos por más de 1,25 millones de euros de Giorgio Armani, y de 200,000 euros por Donatella Versase y su hija Allegra a favor de la unidad de cuidados intensivos del hospital San Raffaele de Milán. Asimismo, un caso realmente digno de imitar por otras bloggers es el de Chiara Ferragni, la primera influencer de moda en el mundo, ella reside en Milán con su esposo el cantante Fedez y su hijo Leone, la cual no solo postea imágenes de su país sintiéndose orgullosa de ser italiana, sino que utiliza su instagram para sensibilizar a sus seguidores a tomar las medidas de seguridad y a cumplir con las medidas de aislamiento, promoviendo la unidad y a su vez entreteniendo con sus videos, además de ser una de las primeras en donar 100 mil euros para el hospital San Raffaele de Milán y ha iniciado junto a su esposo una campaña para recaudar fondos a través de la plataforma GoFundMe.
En España el grupo Inditex (Zara) donara más de 300,000 mascarillas a la semana, las cuales serán producidas en sus fabricas de China recientemente reaperturadas, así como también está estudiando cómo convertir sus 10 fabricas en Galicia para que fabriquen batas. Por otro lado, la empresa de vestidos de novias mundialmente famosa conocida como Pronovias Group, ha anunciado que lanzara su colección “The Heroes Colection”, en el que les regalara vestidos de novias a las doctoras, enfermeras y limpiadores de hospitales que vayan a casarse en los próximos meses.
En Francia, que es la cuna de la moda mundial, los dos principales conglomerados de marcas de moda más importantes del mundo también han demostrado su solidaridad; por un lado, el Grupo Kering, que tiene marcas como Gucci, Saint Laurent y Alexander MacQueen, ha realizado una donación de 2 millones a hospitales en Italia; por el otro, el conglomerado LVMH, propietario de las marcas Dior, Louis Vuitton y Givenchy, ha publicado que en vez de continuar con la fabricación de perfumes producirá en dichas fábricas alcohol en gel, que permite desinfectar las manos, los cuales se distribuirán de manera gratuita a los hospitales de Francia. Asimismo, el pasado sábado 20 de marzo anuncio que gracias a su proveedor industrial chino fabricara 10 millones de mascarillas (7 millones de mascarillas quirúrgicas y 3 millones de mascarillas FFP2) que serán donados a Francia.
A estas iniciativas, se suman una larga lista de marcas internacionales que a la fecha han realizado donaciones a diferentes hospitales entre las que destacan marcas como Prada, Sergio Rossi, Benetton, Trussardi, Dolce & Gabanna, Bulgari, entre otras.
Cabe destacar que, en Perú, la empresa textil peruana Textil del Valle se ha puesto a disposición del Gobierno peruano y se encuentra fabricando de manera gratuita mascarillas y mandiles para los médicos, tomando evidentemente las medidas de protección para sus trabajadores. Ojalá que pronto otras marcas peruanas tengan también la iniciativa y donen a favor de los hospitales mascarillas, geles, entre otros.
En conclusión, si bien se estima que las perdidas en la industria de la moda, textil y fashion retail ascenderán a más de mil millones de dólares, al día de hoy las empresas de esta industria, tienen un solo propósito, y es la de ser solidarias con sus consumidores y el mundo, siendo el camino que han escogido para sobrellevar esta crisis, la cual esperemos que por bien del Perú y del mundo se termine pronto, para lo cual todos sin excepción, debemos acatar y cumplir con las medidas de prevención por el bien de nuestra sociedad.
Fuente de la Imágen (*): http://www.upsocl.com/lulu/puedes-imprimir-tu-cara-en-una-mascarilla-de-proteccion-podras-desbloquear-tu-iphone-sin-problema/