Lo último en retail: los "smarts lockers"

En el Perú el e-commerce sigue aumentando a través del uso de las páginas webs, redes sociales y diferentes aplicativos, por lo que ya es una tendencia que se adquiera productos vía online donde el cliente o bien puede pasar a recogerlos a la misma tienda (pick up store) o recibirlos directamente en su domicilio.

Sin embargo, en esta modalidad de compra, los retailers deben solucionar un problema que consiste en mejorar la logística y distribución del producto de una manera eficiente al consumidor siendo todo un reto cumplir con los tiempos de entrega debido a que no existe una hora establecida para comprar un producto en la web, incluyendo feriados; en efecto, a diferencia de las tiendas físicas, las páginas webs no cierran.

En ese sentido, para tratar de solucionar el problema de la distribución de los productos, retailers de diferentes países tales como Brasil, México o Chile se encuentran implementando una nueva alternativa de entrega de productos, utilizando para ello la tecnología conocida como “Smart Lockers” o “Lockers inteligentes”.

Los Smart Lockers son armarios con varios casilleros donde las empresas dejan los productos que han sido previamente adquiridos por sus clientes caracterizándose por sus ubicaciones estratégicas tales como centros empresariales, gimnasios, oficinas, centros comerciales, edificios de viviendas, entre otros.

Para acceder a uno, los clientes deben entrar a la página web en donde se comercializa el producto, crear una cuenta y comprar vía tarjeta de crédito recibiendo una contraseña o un código por correo o mensaje de texto.Una vez recibida la contraseña o el código el cliente va al lugar en donde se encuentra ubicado el Smart Locker y lo utiliza para abrir su casillero.

Como se puede apreciar en este formato no hay personas atendiendo al público, sino que es el cliente quien lo recoge a la hora que desee o pueda hacerlo ofreciendo más opciones a los consumidores que no disponen de mucho (atención 24 horas).

Es decir, utilizando este sistema, por un lado, los retailers reducen sus costos de distribución y de personal y, por el otro, contribuyen a la lucha contra la contaminación ya que esta nueva modalidad de compra hace que se reduzca la huella de carbono producto de los trasportes que utilizamos. Los smart lockers, como se mencionó antes, se encuentran ubicados en puntos estratégicos, lugares cercanos a las residencias o espacios de trabajo de los consumidores abriendo paso a la opción de caminar para recoger su producto.

Si piensa que este sistema solo lo usan en el extranjero se equivoca, ya llegó al Perú por ejemplo la empresa peruana Smart House Perú (www.smarthouseperu.com) ya ofrece este tipo de Lockers a los retailers así como la cadena de calzado y accesorios  Platanitos (www.platanitos.com) recientemente ha lanzado varios Smart Lockers en diferentes distritos de Lima.

Y a usted querido lector ¿le gustaría tener acceso a un Smart Lockers cerca a su casa?

Annalucia Fasson Llosa
Socia del Área Corporativa y Jefe del Área de Derecho de la Moda y Retail en el Estudio Muñiz. Cuenta con una maestría en Finanzas y Derecho Corporativo en la Universidad ESAN y ha realizado estudios especializados en derecho de la moda en la Universidad de Fordham (Nueva York). Asimismo, cuenta con un Seminario de Internacionalización de Empresas y Gestión de Personas en la Escuela de Negocios ESADE (Barcelona) y con una especialización en seguros por el Instituto de Formación Bancaria. Es profesora del curso de Estructuración Legal en la Industria de la Moda y Retail del Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE) de la Universidad de ESAN; del curso de Normas Legales de la carrera de Diseño de Moda así como de los cursos de Etica y Moda y de Derecho de la Moda de la carrera de gestión textil del Centro de Altos Estudios de Moda así como de Derecho Comercial del diplomado de Fashion Management en el mismo centro de estudios. A su vez ha sido profesora del curso de Moda y Propiedad Intelectual y de Publicidad y Moda del Programa de Especialización de Propiedad Intelectual de la Universidad Pacífico. Actualmente es mentora de la incubadora Emprende UP de la Universidad Pacífico, para los emprendimientos en real estate y retail en general. Ha sido ponente en congresos internacionales organizados por la Universidad Mayor de Chile, el Instituto de Fashion Law Argentina y el Instituto Fashion Law España. Ha sido reconocida con el Highly Recommended en Media & entertainment - Luxury & fashion en el 2018 así como Líder en Luxury & fashion en el 2019 por la revista Leaders League. En el 2020, también fue nombrada como Líder en Luxury & fashion por la revista Leaders Legue.