El presente artículo parte de una premisa: que Perú está cerca de ir a un Mundial. Si bien nos preocupa (y apena) a todos la suspensión de Paolo Guerrero, el líder indiscutido de este proceso, somos optimistas y creemos que tendremos un resultado positivo en el repechaje frente a Nueva Zelanda. A partir de ello, evalúa las oportunidades de negocio que se abren para los emprendedores. Además, el artículo motiva al lector a identificar oportunidades de hacer dinero.
“Si uno quiere ser mañana un gran empresario, debe comenzar a actuar hoy mismo como si lo fuera”.
Thomas J. Watson (Presidente de IBM y quien supervisó el crecimiento de la empresa hasta convertirla en una multinacional).
INTRODUCCIÓN
Perú está cerca de clasificar al Mundial Rusia 2018. En este espacio no somos triunfalistas, vale aclararlo, pero creemos que la posibilidad existe y podría significar el momento esperado por muchos emprendedores que se encuentran a la caza de una oportunidad en la cual invertir.
En efecto, el mejor emprendedor es aquél que tiene claro que las las ideas de negocio deben satisfacer necesidades del mercado. Entonces, si Perú va al mundial: ¿qué oportunidades de negocios se empezarán a dar? ¿Qué necesidades podría atender un emprendedor para ganar dinero?
DESARROLLO
El fútbol es un deporte masivo, por eso, a su alrededor se generan actividades económicas de diversa índole: vestuario, alimentación, publicidad, televisores, turismo, servicios financieros, entre otras.
Ahora bien, la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) ha definido con antelación las fechas (18 de junio al 15 de julio) y los horarios de los partidos del Mundial Rusia 2018 (la gran mayoría de partidos será en estos tres horarios: 7 a.m., 10 a.m. y 1 p.m.).
Es decir, sabemos los días y las horas en los que la oportunidad se presentaría. Pero, ojo, no es cualquier evento: ¡hablamos de Perú en un mundial! Siendo un acontecimiento especial, esperadísimo, el incremento del gasto aceleraría la dinámica de consumo. En palabras sencillas: el peruano promedio, optimista ante la presencia de su selección en el Mundial de Rusia 2018, tirará la casa por la ventana, y, entonces, el consumo se impulsará.
Ahora sí, hagamos un repaso que todo emprendedor debería tener a la mano:
- Vestuario: el hincha que ve jugar a Perú se prepara especialmente para el acontecimiento. Se pinta la cara de colores rojo y blanco y se pone la camiseta de su jugador favorito. Pero no solo de camisetas viste el hombre. Para cuando se juegue el mundial hará frío en Lima, que este año ha soportado un invierno temperaturas de hasta 10.7° en Lima y de -20 en determinados departamentos (Puno, por ejemplo)[1]. La oportunidad podría estar en bufandas, pantalones, mitones, medias y casacas representativas del combinado nacional. ¡Apunte eso!
- Alimentación: vaticinamos una explosión del consumo en restaurantes y bares. La oportunidad, por un tema de horario, estará en la hora de almuerzo y los fines de semana. Ahora bien, los partidos también se juegan fines de semana, por lo que las industrias de snacks y bebidas alcohólicas también se beneficiaría. ¿Cuántos emprendedores que producen cerveza artesanal podrían aprovechar esto? ¿Cuántos deberían acondicionar el ambiente para reflejar que allí se vive el espíritu futbolero?
- Publicidad: con un público enchufado al fútbol, es la oportunidad de los publicistas. Es momento de inspirarse en el fútbol para vender, porque eso es lo que la gente consumirá, valorará y respirará. ¿Quién no ha visto la creatividad que los argentinos han solido aplicar al tema futbolero para vender productos?[2]
- Televisores y celulares: los empresarios del rubro televisores se frotan las manos, el fútbol se goza mejor en televisores de pantalla grande. Sin embargo, como mencionamos antes, el horario de los partidos será dentro de las horas de trabajo. Por eso, hay una oportunidad especial para las empresas de telecomunicaciones que comercializan celulares que permitan ver fútbol nítidamente y a bajo costo.
- Turismo: ¿Cuántos peruanos estarán en condiciones de ir a Rusia?, ¿es muy caro?[3] El peruano Edward Apaza demostró ser un hincha de mucha pasión por la camiseta, pues demostró tener bolsillos hondos para seguir a la selección en todas las fechas de las Eliminatorias Rusia 2018. Para lograr ello se gastó la friolera de 15 mil dólares ¿Creen que no iría a Rusia?, ¿y cuántas personas como él habrá a nivel nacional? Es una oportunidad pues, para colocar paquetes turísticos para la tierra del Kremlim y de la kalinka.
- Academias de fútbol: el deporte rey estará de moda y nadie querrá que su hijo no conozca al dedillo este deporte.
- Alquiler de canchas sintéticas: aquí auguramos que la fiebre futbolera se trasladará a las canchas. Más gente se animaría a jugar fútbol y fulbito.
- Servicios financieros: obviamente, para consumir e invertir en los rubros anteriores una tarjeta de crédito (consumo) o un préstamo (inversión) pueden ser más que necesarios. Eso sí, en este rubro invocamos a un uso prudente de ambos instrumentos, con la finalidad de evitar el sobreendeudamiento.
CONCLUSIONES
Son diversas las actividades económicas vinculadas al fútbol. La eventual presencia del Perú en el mundial las impulsará todas. Robert Kiyosaki, gurú de las finanzas, sostenía que para los emprendedores lo importante es ver lo que otros no ven. Así, este respetado hawaiano sugiere que usemos nuestra imaginación para identificar oportunidades de hacer dinero.
Mientras esperamos ansiosos que ruede el balón en Rusia, a ritmo de cajón, tú podrías ir buscando la oportunidad. Impulsar el negocio que a lo mejor ya tienes o crear uno, siguiendo para ello las ideas aquí brindadas. Depende de ti. El balón está en tu cancha.
[1] Fuente: Servicio Nacional de Metereología e Hidrología del Perú (Senamhi). http://www.senamhi.gob.pe/
[2] Lo creativo debe dialogar con lo legal y con el respeto que todos merecen.
[3] Los vuelos a Rusia bordean los S/. 5000. Y los alojamiento aproximadamente representan S/. 250 por día, aproximadamente.