En estas últimas semanas, mucho se ha hablado sobre el Tribunal Federal Suizo a propósito de la sanción de 14 meses impuesta por el tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) a Paolo Guerrero. Teniendo en cuenta la internacionalidad del caso y siendo elegida la vía arbitral, ¿cómo un tribunal nacional suizo puede intervenir y aplicar el derecho suizo en un laudo arbitral?
En el presente artículo haremos un breve análisis del sistema judicial suizo, de la labor del tribunal federal suizo y de los recursos ordinarios que pueden presentarse ante este tribunal. Por otro lado, para un mejor análisis, se detallarán las características del Tribunal de Arbitraje Deportivo. Finalmente, nos enfocaremos en la revisión de los laudos arbitrales del TAS en relación a la sanción impuesta a Paolo Guerrero.
- Sistema Judicial Suizo
Para poder entender el sistema judicial suizo, es importante resaltar que Suiza es un país federal, el cual está conformado por 26 cantones, los que, a su vez, están constituidos por distintas comunas. Es por ello, que tanto la Confederación Suiza como todos los cantones del país comparten la función legislativa, esto quiere decir que ambos, dependiendo de las competencias otorgadas por la Constitución, pueden crear, modificar y/o derogar leyes.
El artículo 3 de la Constitución Federal Suiza manifiesta que los cantones son soberanos siempre y cuando esta independencia no sea limitada por la misma Constitución. Es decir, los cantones tienen la función legislativa en todas las áreas que no están atribuidas a la Confederación, por lo que todas las áreas en las que la Confederación tiene el rol legislativo están indicadas en la Constitución.
A pesar de la libertad que los cantones tienen para legislar, estos tienen que respetar el derecho federal, a consecuencia que el derecho federal prima ante el derecho cantonal. Cabe resaltar que la Confederación se asegura que los cantones respeten el derecho federal.[1]
Al igual que en muchos países, la Confederación Suiza tiene una separación de poderes; el poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial. Por un lado, el poder ejecutivo, conformado por el Consejo Federal, se encarga de ejecutar las decisiones del parlamento. Por otro lado, el poder legislativo, conformado por el consejo nacional con 200 miembros (el número de plazas asignadas por cantón es proporcional a su población) y por el consejo de Estados (conformado por 46 miembros; dos miembros por cantón y 1 miembro por “semi-canton”) se encarga de elaborar leyes. Por último, el poder judicial, quien es el encargado de administrar la justicia. En este último poder se encuentra el Tribunal Federal que es el tribunal supremo en Suiza. [2]
Cabe mencionar que esta separación de poderes se aplica en todos los niveles del Estado Suizo, tanto a nivel comunal como a nivel cantonal y federal.
- Tribunal Federal Suizo
La función principal del Tribunal Federal es la de controlar el cumplimiento del derecho federal suizo y, asimismo, garantizar el respeto de la Constitución. El Tribunal Federal interviene como última instancia y, solo en casos muy excepcionales, este tribunal puede actuar como instancia única. Debido a que normalmente actúa como última instancia, los encargados de controlar la aplicación del derecho federal en las primeras instancias son tribunales cantonales. En otras palabras, los tribunales cantonales tienen a su vez la labor de controlar la aplicación de las normas cantonales y la labor de controlar la aplicación del derecho federal. [3]
Cabe resaltar que la aplicación de las normas a nivel cantonal es controlada por los tribunales cantonales y no existe una instancia federal encargada de controlar si el derecho cantonal es aplicado correctamente. La única excepción es la protección otorgada al tribunal federal por las constituciones cantonales y los acuerdos inter-cantones. [4]
Tipos de recursos
Según la ley del Tribunal Federal (LTF) existen tres tipos de recursos ordinarios:
- El recurso en materia civil, un recurso dirigido contra las decisiones de las autoridades cantonales en última instancia en materia civil.
- El recurso en materia penal, un recurso dirigido contra las decisiones de las autoridades cantonales en última instancia en materia penal.
- El recurso en materia de derecho público y administrativo contra las decisiones en aplicación del derecho público y administrativo.
Además de estos tres recursos, existe el recurso constitucional subsidiario, el cual es un recurso dirigido contra las decisiones de las autoridades cantonales de última instancia y que no pueden ser objeto de ningún recurso ordinario.
- Revisión de los laudos arbitrales deportivos del Tribunal Arbitral del Deporte en Suiza.
Tribunal de Arbitraje Deportivo
Con el fin de garantizar la resolución de disputas deportivas a través del arbitraje y la mediación, se crearon dos entidades: el Consejo Internacional de Arbitraje (CIAS) y el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). La sede de ambas entidades está situada en la ciudad de Lausana, Suiza.[5]
El derecho aplicable a los litigios deportivos dentro del TAS puede ser escogido por las partes litigantes, si este no se llega a elegir el Derecho Suizo será aplicado[6]. Sin embargo, en el proceso de apelación contra una decisión de una federación, asociación u otro organismo deportivo, el derecho aplicable será escogido por las partes litigantes, en su defecto el derecho aplicable será el del país en el cual se encuentre la federación, asociación u otro organismo deportivo que dictó la decisión. Por último, el tribunal arbitral podrá aplicar el derecho que ellos crean conveniente, siempre y esta aplicación sea fundamentada.[7]
El código de arbitraje en materia deportiva indica que las sentencias publicadas por el secretario del TAS son definitivas y ejecutables, con la excepción de un recurso conforme a la Legislación Suiza dentro de los 30 días de la notificación de la sentencia. Este código también precisa que la sentencia del TAS tiene que ser escrita y motivada. El tribunal puede decidir comunicar a las partes en un primer tiempo la parte dispositiva de la sentencia, para luego dar la motivación de dicha sentencia. Dicha sentencia será ejecutoría a partir de la comunicación escrita de la parte dispositiva de la sentencia.[8]
Aplicación del Derecho Suizo en los laudos arbitrales deportivos
La ley Federal Suiza sobre el derecho internacional privado establece que esta ley podrá ser aplicada en materia arbitral si la sede del tribunal arbitral se encuentra en Suiza. En ese caso, al menos una de las partes litigantes no debe tener en el momento de la conclusión de la convención arbitral ni domicilio ni residencia habitual en Suiza[9]. De esta manera, el Tribunal Federal Suizo tiene la competencia exclusiva para aceptar un recurso contra una decisión del TAS.
Según el artículo 192 de la ley de derecho internacional privado, los motivos de un recurso contra un laudo arbitral pueden ser los siguientes:
- El Tribunal Arbitral ha sido compuesto o designado irregularmente. Este recurso permite a las partes hacer validar una impugnación desestimada por el CIAS, entidad competente para decidir en materia de impugnación de un arbitro o tribunal arbitral. [10] El motivo de impugnación más utilizado en el TAS es la falta de independencia del árbitro[11].
- El Tribunal Arbitral se declara erróneamente competente o incompetente. Esto permite al Tribunal Federal de analizar si una convención arbitral es válida. En la práctica, este motivo no es muy utilizado debido a que el Tribunal Federal admite como vía legal el arbitraje en los litigios deportivos. Sin embargo este motivo podría ser importante en la resolución de conflictos contractuales deportivos. [12]
- El Tribunal Arbitral emite un laudo que va más allá de lo solicitado por las partes litigantes, o el tribunal no se pronuncia sobre una de las demandas principales.
- La violación de los principios fundamentales del derecho procesal. El Tribunal Federal ha indicado que este motivo de anulación tiene por objetivo respetar las reglas imperativas procesales.[13]
- El laudo arbitral es contrario al orden público. En materia deportiva este motivo es invocado sistemáticamente, no obstante, este motivo no es retenido de manera general por el Tribunal Federal.[14]
Efecto suspensivo
De manera general un recurso en el Tribunal Federal no tiene efecto suspensivo.[15] Sin embargo, bajo ciertas condiciones es posible pedir al juez instructor un efecto suspensivo. Según el Tribunal Federal el efecto suspensivo tiene que ser una medida excepcional y es acordada siempre y cuando tres condiciones sean cumplidas: 1) la sentencia puede causar al solicitante un prejuicio grave e irreparable 2) al hacer una ponderación de intereses la balanza se inclina a favor del solicitante y 3) luego de un primer examen del recurso el solicitante tiene muchas probabilidades de ganar. El Tribunal ha indicado que no solo el recurso tiene que tener probabilidades de ganar, sino que este tiene que ser sumamente fundado.[16]
Análisis de la decisión de “efecto suspensivo” impuesta a Paolo Guerrero
En un comunicado de prensa el TAS confirmó que ampliaba la sanción por dopaje a Paolo Guerrero de 6 a 14 meses. Asimismo, en este comunicado se indicó que « el Panel del TAS confirmó la existencia de una infracción de las normas antidopaje, pero también aceptó que no intentó mejorar su desempeño ingiriendo la sustancia prohibida. Sin embargo, el Panel consideró que el Jugador tuvo alguna falla o negligencia, incluso si no fue significativa, y que podría haber tomado algunas medidas para evitar que cometiera una infracción de las normas antidopaje. Teniendo en cuenta que en caso de falta o negligencia significativa, la sanción, de acuerdo con las reglas de FIFA aplicables, debe estar en el rango de 1 a 2 años de suspensión, el Panel del TAS consideró que la sanción apropiada sería de 14 meses a la luz del grado de culpa del Sr. Guerrero. Hasta este momento el Panel TAS solo ha emitido su decisión ».[17]
De acuerdo a este comunicado, el jugador Paolo Guerrero y sus representantes, solo recibieron la parte dispositiva del laudo, sin tener la motivación de la misma. Como lo mencionamos, el TAS puede emitir el dispositivo de la sentencia antes de dar la motivación de esta.
En el derecho suizo, para que una decisión sea válida, la decisión debe ser designada como tal, tiene que ser motivada e indicar las vías y plazos establecidos para hacer un recurso.[18] La exigencia de la motivación de la decisión está fundamentada en el artículo 35 de la ley procesal administrativa suiza, que a su vez se funda en el “derecho de ser escuchado” del artículo 29 de la Constitución Suiza. Esta exigencia permite a las partes litigantes de entender la decisión y de ejecutar los derechos de recurso que esta decisión pueda tener, también permite a la autoridad encargada del recurso de controlar dicha decisión.[19] De la misma manera, la motivación no tiene que ser necesariamente incluida en este fallo y puede ser indicada en otra comunicación[20].
Los efectos de una notificación irregular pueden ser diversos. Una ausencia total de notificación puede tener como efecto la inaplicabilidad de la decisión, esta notificación también puede significar que los periodos de apelación no avancen. Una notificación irregular no puede ocasionar ningún prejuicio a las partes.[21]
Un comunicado recientemente emitido por el Tribunal Federal señala que «Paolo Guerrero alcanzó al Tribunal Federal un recurso dirigido contra la sentencia del TAS de 14 meses. Además, solicitó que se concediera un efecto suspensivo de manera supra provisional. Por ordenanza del 30 de mayo del 2018, la Presidenta de la 1ª Corte de derecho civil admite esta petición, lo cual tiene por efecto suspender provisionalmente el carácter ejecutorio del dispositivo de la sentencia injustificada del TAS.»
Por lo expuesto en este comunicado, podemos deducir que entre los motivos evocados en el recurso de Paolo Guerrero, está la violación de los principios fundamentales de derecho procesal. Dado que el TAS aún no ha justificado su sentencia y siendo esta última una condición para que su decisión sea válida, podría no ser aplicable.
De igual modo, Paolo Guerrero pidió un efecto suspensivo que, como mencionamos, puede ser excepcionalmente aceptado por un juez si cumple tres condiciones. Estas condiciones fueron examinadas por el Tribunal Federal y ellos señalan que:
«Para conceder el efecto suspensivo a título provisional al recurso del futbolista peruano, la Presidenta de la 1ª corte de derecho civil ha tenido en cuenta, notablemente, perjuicios de todo tipo que el apelante, de 34 años, sufriría si se viera impedido de participar en una competición que constituirá el coronamiento de su carrera de futbolista, en cuanto él no actuó intencionalmente ni cometió una negligencia significativa, como así destaca el comunicado de prensa del TAS relativo a este asunto.
Se ha subrayado también que ambas organizaciones, FIFA y AMA, adoptaron un comportamiento concluyente del cual se permite deducir que ni una ni la otra se opone categóricamente a la participación del apelante en la Copa del Mundo. Finalmente, ella insistió en la urgencia que hay en rendir una decisión, ya que la lista oficial definitiva de los veintitrés jugadores peruanos seleccionados para participar en la Copa del Mundo, deberá ser entregada a la FIFA el 4 de junio del 2018 a más tardar.
Solo se podrá tomar una decisión sobre el fondo de la apelación una vez que se hayan comunicado las causas de la sentencia apelada a las partes.»
***
Ante lo expuesto en el presente artículo, podemos ver que el control de los laudos arbitrales es ejercido por el Tribunal Federal Suizo, el cual posee la legitimidad de validar o no los laudos emitidos por el TAS. Si bien el control que tiene el Tribunal Federal es limitado, permite a las partes tener una seguridad ante una posible sentencia y, que ésta exija al TAS cumplir con los estándares establecidos por la justicia Suiza.
Bibliografía
Código de arbitraje en materia deportiva del 1ro de enero del 2017. http://www.tas-cas.org/fileadmin/user_upload/Code_2017_FINAL__en_.pdf
Confederación suiza, La séparation des pouvoirs, Recuperado de https://www.ch.ch/fr/democratie/federalisme/la-separation-des-pouvoirs/
Constitución federal de la Confederación suiza del 19 de abril de 1999. https://www.admin.ch/opc/fr/classified-compilation/19995395/index.htm
Ley sobre el Tribunal Federal del 17 de junio del 2005. https://www.admin.ch/opc/fr/classified-compilation/20010204/index.html
Ley Federal sobre el Derecho Internacional Privado del 18 de diciembre de 1987. https://www.admin.ch/opc/fr/classified-compilation/19870312/index.html
Mahon, P. (2010). Droit constitutionnel I, Institutions, juridcition constitutionnelle et procédure, Neuchâtel: Universidad de Neuchâtel facultad de derecho.
Rigozzi, A. (2008). Le recours contre les sentences du Tribunal arbitral du sport (TAS). En Revue de l’avocat : publications de la Fédération suisse des avocats, (pp. 216-222) Bern : Stämpfli.
Tanquerel, T. (2011). Manuel de droit administratif. Ginebra : Schulthess éd. Romandes.
Tribunal de arbitraje deportivo de prensa del 14 de mayo del 2018. http://www.tas-cas.org/fileadmin/user_upload/Media_Release_5546_decision.pdf
Tribunal Federal Duizo. Comunicado de prensa del 31 de mayo del 2018. https://www.bger.ch/files/live/sites/bger/files/pdf/Medienmitteilungen/fr/4A_318_2018_Intranet_Rupture_d_embargo_f.pdf
[1] Constitucion Federal Suiza, art. 49
[2] La séparation des pouvoirs, https://www.ch.ch/fr/democratie/federalisme/la-separation-des-pouvoirs/
[3] Droit constitutionnel I, p. 158
[4] Droit constitutionnel I, p. 158
[5] Código de arbitraje en materia deportiva, S1
[6] Código de arbitraje en materia deportiva, R45
[7] Código de arbitraje en materia deportiva, R58
[8] Código de arbitraje en materia deportiva, R59
[9] La ley federal suiza sobre el derecho internacional privado, art. 176
[10] Código de arbitraje en materia deportiva, R34
[11] Le recours contre les sentences du Tribunal arbitral du sport (TAS), p. 218
[12] Le recours contre les sentences du Tribunal arbitral du sport (TAS), p. 218
[13] ATF 117 II 346
[14] Le recours contre les sentences du Tribunal arbitral du sport (TAS), p. 220
[15] Ley sobre el tribunal federal, art. 103
[16] Le recours contre les sentences du Tribunal arbitral du sport (TAS), p. 222 y la decisión del tribunal federal 4A_204/2007
[17] http://www.tas-cas.org/fileadmin/user_upload/Media_Release_5546_decision.pdf
[18] Manuel de droit administratif, p. 520
[19] Manuel de droit administratif, p. 521
[20] Manuel de droit administratif, p. 521 y ATF 113 II 204, 205
[21] Manuel de droit administratif, p. 521, art 38 y 50 de la ley del procedimiento administrativo suizo